El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Muere Teresa Ferrer a los 39 años, actriz de cine adulto

Muere Teresa Ferrer a los 39 años, actriz de cine adulto
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Teresa Ferrer, reconocida actriz de cine para adultos, falleció a los 39 años tras ser hospitalizada; este fue el camino que la llevó a esa industria.

La actriz mexicana de contenido para adultos, Teresa Ferrer, murió este jueves 3 de julio a los 39 años, luego de permanecer hospitalizada en Hidalgo. Su historia ha cobrado relevancia no solo por su fallecimiento, sino por el testimonio que dejó sobre cómo inició en el cine para adultos.

La muerte de Teresa Ferrer, actriz mexicana de cine para adultos, fue confirmada este jueves a través de redes sociales. Ferrer, cuyo nombre real era Grecia Indra Martínez Gutiérrez, falleció a los 39 años en un hospital de Villa de Tezontepec, Hidalgo, donde permanecía internada por complicaciones respiratorias.

La noticia generó reacciones entre sus seguidores y en la comunidad digital, donde la actriz acumulaba una base sólida de fans y era conocida por su franqueza respecto a su vida profesional.

De Hidalgo al cine para adultos

Teresa Ferrer narró en distintas entrevistas cómo descubrió su interés por el cine para adultos. De acuerdo con su propio testimonio, su incursión en la industria se dio tras asistir a una expo de erotismo en la Ciudad de México, a la que llegó acompañando a un amigo.

“Tenía un amigo que iba a ver una expo en la Ciudad de México. Me dijo: ‘es la exposición erotismo y se pone muy bien, vamos’. Entonces me fui a la expo y me gustó el ambiente”, relató en su momento.

Ferrer expresó que, aunque era consciente de los prejuicios sociales, tomó la decisión de formar parte de la industria porque era un deseo personal y no permitió que las críticas o el “bullying” la frenaran. Poco después del evento, contactó a productores especializados en contenido para adultos y firmó un contrato de exclusividad, lo que marcó el inicio formal de su carrera.

Una identidad reservada por una razón

Uno de los aspectos más importantes para Teresa fue proteger su identidad real, especialmente por su rol como madre. En varias ocasiones reveló que su hija había sido víctima de acoso escolar debido a su trabajo, lo que la llevó a mantener un perfil bajo fuera del medio.

Ferrer explicó que educó a su hija sobre sexualidad de forma responsable, explicándole que su trabajo no dañaba a nadie y que formaba parte de una industria legal. "Mi intención no era ocultarle la verdad, sino ayudarla a entender el mundo y a protegerse", afirmó.

Una voz abierta sobre el sexo y la educación

Más allá de su carrera en la pantalla, Teresa Ferrer se mostró crítica con los tabúes sociales que rodean la educación sexual. Consideraba fundamental hablar abiertamente del tema, sobre todo entre padres e hijos, y abogaba por eliminar prejuicios que impiden abordar la sexualidad con naturalidad y responsabilidad.

Ferrer también destacaba la importancia de la protección, la salud sexual y el respeto al cuerpo, temas que defendía en sus espacios de diálogo digital.

Una figura dentro de su industria

Hasta su fallecimiento, Teresa se mantuvo activa en la industria por varios años. Frecuentemente hablaba con respeto y admiración de quien fue su jefe, a quien describió como un “pionero del contenido para adultos” con más de 15 años de trayectoria.

“Lo admiro mucho, es una persona súper inteligente”, declaró Ferrer en una de sus últimas entrevistas.

Su repentino deceso ha generado conmoción entre sus seguidores, quienes la recuerdan como una figura que rompió barreras y habló sin tapujos, aún dentro de una profesión estigmatizada.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana