El Tiempo de Monclova 🔍

REFLECTOR FAMOSOS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Muere Claudia Cardinale, icono del gran cine italiano

FAMOSOS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El vals de El gatopardo, su mágica aparición en Ocho y medio bajo la luz veraniega mientras Mastroianni la observa fascinado tras sus gafas oscuras, o la princesa encantadora de La pantera rosa, son postales imborrables que Claudia Cardinale, fallecida este martes a los 87 años, deja grabadas en la historia del cine.

Las tres películas se estrenaron en 1963, y el hecho de que Cardinale brillara en todas ellas al mismo tiempo da cuenta del impacto que supuso su belleza y talento natural. Con uno solo de esos títulos ya habría alcanzado la categoría de estrella, pero su trayectoria sumó más de 130 filmes que la consolidaron como mito del cine mundial en la época dorada del cine italiano. Trabajó con gigantes como Visconti, Fellini, Germi, Monicelli, Leone, Gance, Edwards, Hathaway o Brooks. Con su partida se va una de las últimas grandes divas de aquellos años, quedando Sophia Loren como la última representante de esa generación.

La actriz murió en su residencia de Nemours, cerca de París, según informó su agente Laurent Savry a la AFP. Francia era uno de los tres países clave en su vida, junto con Italia y Túnez, donde nació en 1938, cuando era aún un protectorado francés, en el seno de una familia siciliana. Su primer recuerdo era la llegada de los soldados estadounidenses durante la guerra. En Túnez fue descubierta para el cine por el director René Vautier, quien, tras verla a la salida de su colegio, la invitó a participar en el cortometraje Les Anneaux d’or, premiado en Berlín. Más tarde ganó sin proponérselo un certamen de belleza que la proclamó la más hermosa de Túnez. El premio fue un viaje a la Mostra de Venecia en 1957, y allí comenzó todo. Aunque entonces aseguraba a los fotógrafos que no quería dedicarse al cine, en el festival vio Las noches blancas de Visconti, una de sus primeras experiencias como espectadora en una sala. Solo tres años después trabajaría con él en Rocco y sus hermanos.

Su debut en un largometraje fue en 1958, con apenas 20 años, en la comedia Rufufú de Monicelli, un clásico sobre ladrones torpes. Ella misma contaría después que apenas entendía el italiano y creía que todos discutían en el rodaje, pero su presencia deslumbró y pronto se abrió paso en la industria. El productor de aquella película, Franco Cristaldi, sería su primer marido. Más adelante compartiría su vida con el cineasta Pasquale Squitieri, con quien tuvo un hijo. Ya en 1958 había dado a luz a su primer hijo, fruto de una violación, un secreto que mantuvo durante años presentándolo como su hermano. En ese mismo año filmó tres películas ocultando el embarazo, y fue Cristaldi quien la apoyó, incluso facilitándole viajar a Londres para dar a luz en la más estricta confidencialidad.

Hasta alcanzar su año clave, 1963, participó en títulos memorables: Un maldito embrollo (1959), El bello Antonio, Rocco y sus hermanos (1960) o La chica con la maleta (1961). Su versatilidad y su capacidad para alternar el drama con la comedia la convirtieron en una intérprete muy solicitada. Fellini la incorporó a Ocho y medio prácticamente como a sí misma, plasmando su personalidad alegre y espontánea. Visconti la consagró en El gatopardo, donde formó una de las parejas más bellas del cine junto a Alain Delon y compartió escena con Burt Lancaster en aquel baile que simbolizaba el fin de una era. Increíblemente, rodó ambas cintas al mismo tiempo, cambiando de Sicilia a Roma y pasando de rubia a morena según el personaje, bajo la dirección de dos cineastas totalmente opuestos en su manera de trabajar.

Ese mismo 1963 debutó en Hollywood con La pantera rosa de Blake Edwards, lo que le abrió paso en la meca del cine, aunque nunca se dejó absorber del todo por la industria estadounidense y siempre regresó a Europa. Actuó junto a figuras como John Wayne, Sean Connery, Henry Fonda, Orson Welles o Anthony Quinn. Amiga de Delon y Mastroianni, rechazó propuestas sentimentales de varios galanes, e incluso en sus últimos años desmentía con humor rumores sobre supuestos romances con políticos como Jacques Chirac.

Entre sus trabajos más destacados fuera de Italia están Los profesionales (1966) de Richard Brooks, Hasta que llegó su hora (1968) de Sergio Leone, Fitzcarraldo (1982) de Herzog y Las petroleras (1971), rodada en España junto a Brigitte Bardot. Uno de sus últimos papeles fue en El artista y la modelo (2012), de Fernando Trueba.

Con su muerte, el cine despide a una leyenda que supo conjugar belleza, fuerza y un carisma inigualable, dejando una huella imborrable en la historia del séptimo arte.

comentar nota

FAMOSOS: Gritos contra Ángela Aguilar en concierto de Nodal

Christian Nodal enfrentó abucheos contra Ángela Aguilar durante su show en la UANL. Su respuesta y la presencia de su esposa tras bambalinas desataron una polémica en redes. Christian Nodal interrumpió su concierto gratuito en la UANL, el 20 de abril, tras gritos de parte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana