El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Motociclistas requieren conocer el reglamento de transito

Motociclistas requieren conocer el reglamento de transito
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La falta de conocimiento de este documento genera la presencia de accidentes que pueden ser prevenibles. 

En los últimos años, el uso de motocicletas en ciudades como Piedras Negras ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente entre jóvenes y trabajadores que las utilizan como medio de transporte ágil y accesible. Sin embargo, este incremento también ha traído consigo una preocupación creciente: los accidentes viales en los que se ven involucrados motociclistas, muchos de ellos causados por imprudencias derivadas del desconocimiento del reglamento de tránsito.

Ante esta situación, diversos moto clubes locales han comenzado a emprender campañas y actividades orientadas a promover una cultura vial responsable, con el objetivo de reducir los siniestros que muchas veces tienen consecuencias fatales o dejan lesiones de por vida.

De acuerdo con Juan Salgueiro, motociclista con amplia experiencia y reconocido en la comunidad motera, uno de los principales factores que contribuyen a los accidentes es la falta de información que tienen muchos conductores de motocicleta sobre las normas básicas de circulación. Salgueiro menciona que, al recorrer los libramientos y avenidas de la ciudad, es común observar a motociclistas que conducen a exceso de velocidad, zigzagueando entre vehículos o sin respetar semáforos y señales de tránsito, exponiéndose innecesariamente a peligros graves.

“No se trata solamente de saber acelerar y frenar”, indica Salgueiro. “Manejar una motocicleta implica una gran responsabilidad, porque no se tiene la protección que ofrece un automóvil. Por eso es indispensable conocer el reglamento, entender cómo compartir el camino con otros vehículos y, sobre todo, tener la actitud correcta al manejar”.

Otro aspecto que recalca el motociclista es la importancia del equipo de protección, en particular el uso del casco certificado. En muchos de los accidentes registrados, los motociclistas lesionados no llevaban casco o utilizaban modelos de baja calidad que no ofrecen la protección adecuada. Esto puede marcar la diferencia entre salir ileso o sufrir una lesión cerebral irreversible.

Además del casco, también se recomienda portar guantes, chaquetas con protecciones, pantalones resistentes y calzado adecuado, aunque la mayoría de los conductores en la ciudad aún circulan con ropa inadecuada para este tipo de vehículos.

El uso de motocicletas es una alternativa eficiente para el transporte urbano, pero también representa uno de los modos de movilidad más vulnerables si no se toma con seriedad. Las estadísticas a nivel nacional han mostrado que los accidentes en motocicleta han aumentado en la última década, en muchos casos debido al incremento en su uso sin una regulación clara o sin campañas masivas de concientización.

En ese sentido, los esfuerzos de los moto clubes resultan valiosos. A través de pláticas, rodadas responsables, cursos de manejo defensivo y asesorías, buscan fomentar el respeto a la ley y el sentido de comunidad entre quienes forman parte del mundo del motociclismo.

Sin embargo, estas iniciativas no pueden ni deben sostenerse únicamente en la voluntad de los ciudadanos. Es necesario que las autoridades de tránsito y seguridad vial también se sumen activamente, implementando campañas permanentes de información, inspecciones para verificar el uso del equipo adecuado, y cursos obligatorios para obtener licencias de motociclista.

Así también, la integración del motociclismo en los planes urbanos y viales debe contemplar carriles más seguros, señalización específica y normas claras, ya que en muchas ciudades estos vehículos siguen siendo vistos con recelo o tratados como un problema, en lugar de ser considerados una solución de movilidad sostenible si se maneja con responsabilidad.

Por lo tanto, hablar de motociclismo no debe limitarse solo a su crecimiento o popularidad. Es crucial hablar también de educación vial, cultura de respeto mutuo y preparación adecuada, elementos esenciales para prevenir accidentes y preservar vidas.

El llamado es claro: tanto quienes ya usan una motocicleta como quienes piensan adquirir una, deben hacerlo con plena conciencia de que no es un juego ni una moda, sino una forma de movilidad que exige compromiso, preparación y respeto a las normas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana