Moscú alerta que riesgo nuclear persiste a nivel mundial
Rusia alerta sobre el riesgo nuclear global y urge a EE.UU. a dialogar antes de la cumbre del 15 de agosto en Alaska para abordar la seguridad estratégica.

Rusia instó a Estados Unidos a reducir las presiones y advirtió que el riesgo nuclear sigue latente antes de la cumbre del 15 de agosto en Alaska.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Rusia, exhortó este domingo a Estados Unidos a abandonar la política de presiones y buscar un diálogo constructivo, previo a la cumbre ruso-estadounidense del 15 de agosto en Alaska, donde se abordará la seguridad estratégica.
En declaraciones a la televisión pública, Riabkov criticó la tendencia de Washington a actuar mediante presión política y llamó a dar espacio al trabajo de diplomáticos y líderes para "reducir la temperatura de las relaciones internacionales".
El funcionario destacó que comienzan a aparecer "brotes verdes de sentido común" en el diálogo bilateral, aunque admitió que "el riesgo de conflicto nuclear se mantiene" y que la tensión estratégica "no disminuye".
Riesgo nuclear y fin de tratados clave
El viceministro aseguró que Moscú no es el iniciador de pasos de escalada, pero seguirá tomando medidas defensivas. También denunció que algunas naciones siguen considerando la opción nuclear como respuesta posible ante cambios drásticos en su contra.
La advertencia llega tras la decisión de Rusia de levantar la moratoria al tratado INF, que prohibía misiles de corto y medio alcance. Expertos señalan que uno de los temas centrales en Alaska será el futuro del tratado START III, que expira a principios de 2026.
Contexto de la cumbre en Alaska
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que este le impusiera un ultimátum de diez días para detener la guerra en Ucrania.
La última reunión entre ambos mandatarios se celebró en Helsinki en 2018, y el próximo encuentro podría definir el rumbo de la cooperación en desarme nuclear y seguridad estratégica en los próximos años.
Rusia: Rusia multa a Telegram con casi 44 mil dólares por violar ley de datos
La Justicia rusa impuso a Telegram una multa de 3.5 millones de rublos por no almacenar en el país los datos personales de ciudadanos rusos. La Justicia rusa sancionó este lunes al servicio de mensajería Telegram con una multa de 3.5 millones de rublos (más de 43.600 dólares) -- leer más
Noticias del tema