Moody’s prevé que deuda de Pemex caiga 20% para 2027

La calificadora Moody’s proyecta que Pemex reducirá su deuda 20% hacia 2027 gracias a apoyos multianuales del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La deuda de Petróleos Mexicanos podría descender de 100 mil millones de dólares a 78 mil millones para 2027, impulsada por el respaldo financiero continuo del Gobierno de México, según un análisis de Moody’s Ratings.
Apoyos federales impulsan la reducción
De acuerdo con Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de Crédito y Finanzas Corporativas en Moody’s, los apoyos multianuales del gobierno suman más de 50 mil millones de dólares, entre notas pre-caps, inversión de Banobras por 13.3 mil millones, recompra de bonos por 12.2 mil millones y una línea presupuestaria de 14 mil millones para el próximo año. Este financiamiento permitirá a Pemex ahorrar cerca de 1,500 millones de dólares anuales en pago de intereses.
Retos que preocupan a Moody’s
Pese a la expectativa positiva, la calificación “stand alone” de Pemex se mantiene en CA, debido a compromisos como el pago de pensiones que asciende a 4 mil millones de dólares anuales. La agencia también observa con cautela la firma de contratos mixtos que puedan elevar la producción petrolera, un proceso que podría tardar de tres a cinco años.
Refinación y eficiencia operativa
Otro punto crítico es el área de refinación. Moody’s estima que cerrar dos refinerías generaría un ahorro de 2 mil millones de dólares, aunque reconoce que el programa de soberanía energética no contempla esa medida. La calificadora prevé que la refinería de Dos Bocas aún requiere infraestructura para operar entre 80 y 90 por ciento de su capacidad.
Calificación y perspectiva
El pasado 8 de septiembre, Moody’s elevó la calificación corporativa de Pemex a B1 desde B3 con perspectiva estable, aunque la petrolera permanece tres escalones por debajo del grado de inversión.
economia: CONAVI inicia registro para viviendas en Sabinas y se espera derrama económica regional
El programa de Vivienda para el Bienestar arranca en Sabinas con la apertura de módulos para recibir solicitudes, generando expectativas de un importante impulso económico en la zona. En el marco de la segunda etapa del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, -- leer más
Noticias del tema