El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Consejo cívico de las instituciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Monclova y Frontera, entre los municipios más afectados; industria de la transformación, la más golpeada

Consejo cívico de las instituciones
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un año, la Región Centro perdió más de 7 mil empleos formales, mientras la oferta actual de vacantes apenas ronda las mil posiciones disponibles.

Un total de 7,029 empleos formales se han perdido en la Región Centro de Coahuila entre junio de 2024 y junio de 2025, según revela el informe mensual del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), dado a conocer por Óscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Lo preocupante, según Medina, es que la oferta de vacantes actuales apenas alcanza las 1,000 posiciones, considerando lo que ofrece el Servicio Nacional de Empleo y la dirección municipal de ProMonclova.

“La brecha entre empleos perdidos y nuevas oportunidades es muy amplia”, advirtió el líder empresarial.

La información, basada en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), muestra un panorama difícil para la economía regional, manifestó Medina, donde la Industria de la Transformación ha sido la más afectada, con 4,956 bajas laborales.

Grandes empresas, las más golpeadas

De acuerdo con el informe, la mayor parte de los empleos perdidos corresponde a grandes empresas registradas con más de 1,000 asegurados, lo que refleja una crisis estructural en sectores clave donde la desaceleración económica ha tenido un fuerte impacto en la planta laboral, señaló el presidente de Canaco.

Monclova lidera como el municipio con más empleos formales perdidos en Coahuila, mientras que Frontera ocupa la cuarta posición en el estado.

Junio, un mes crítico para la región

Tan solo en junio de 2025, se registraron 1,348 empleos formales perdidos en la Región Centro. Frontera fue el más afectado con 1,087 bajas, seguido por Monclova con 243, Castaños con 47, mientras que San Buenaventura fue el único municipio que generó empleos, con 23 altas laborales.

Medina insistió en que esta tendencia debe encender alertas.

No sólo estamos perdiendo empleos, sino que no estamos generando los suficientes nuevos para compensarlo. Y eso pone en riesgo la estabilidad económica de la región”, señaló.

Empleos permanentes y masculinos, los más afectados

El análisis también resalta que la mayoría de las bajas laborales han sido de empleos permanentes y en su mayoría de hombres, lo que sugiere una pérdida de plazas estables con experiencia y antigüedad, además de ser el jefe de familia quien pierde el empleo y eso supone que complica la situación de miles de familias.

 

Brecha salarial persiste frente al promedio nacional

El informe también analiza los ingresos. El salario promedio diario en la pasó de $546.6 en diciembre de 2024 a $582.4 en junio de 2025. Sin embargo, el salario mensual promedio ($17,471) sigue por debajo del promedio nacional ($18,864).

Llamado urgente a la acción

Medina subrayó que los esfuerzos del gobierno, estatal y municipal, para impulsar acciones que generen empleos, reactiven la industria y fortalezcan la capacitación laboral, no han sido suficientes por lo que propuso coordinar mejor los esfuerzos entre el sector privado y las instituciones públicas de empleo.

Consejo cívico de las instituciones
Consejo cívico de las instituciones

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana