Monclova refuerza acciones para prevenir el dengue: el mayor riesgo está dentro de los hogares

La fumigación no es la solución definitiva, ya que los mosquitos adultos pueden eliminarse temporalmente, pero las larvas seguirán desarrollándose en los criaderos domésticos.
Las autoridades municipales, en coordinación con la Secretaría de Salud, intensifican las acciones de prevención y control del dengue en la ciudad, priorizando la educación comunitaria y el saneamiento doméstico. Durante una capacitación dirigida a grupos sociales, escuelas y empresas privadas, especialistas en salud pública destacaron que el principal factor de riesgo se encuentra en los patios de las casas, donde el agua estancada en recipientes es el ambiente perfecto para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y Chikungunya.
El mosquito del dengue: enemigo urbano silencioso
El mosquito Aedes aegypti prefiere los ambientes urbanos y húmedos, adaptándose fácilmente a las condiciones que ofrecen los hogares monclovenses. Aunque se trata de una zona árida donde las lluvias son escasas, la costumbre de almacenar agua en tinacos, cubetas y tinas, debido al racionamiento del servicio, ha generado un hábitat ideal para su reproducción. Según especialistas, una hembra puede depositar entre 200 y 300 huevecillos por ciclo y alcanzar hasta 1,000 huevos durante su vida, que puede prolongarse entre 30 y 45 días. Estos huevos son resistentes y pueden sobrevivir de 6 a 8 meses adheridos a las paredes de los recipientes, esperando el contacto con agua limpia para eclosionar.

La clave está en los hogares: eliminar criaderos de agua limpia
Durante la capacitación, la doctora Cristina Tamayo y el doctor Esteban Manuel Parra, representantes de la Secretaría de Salud, explicaron que la fumigación no es la solución definitiva, ya que los mosquitos adultos pueden eliminarse temporalmente, pero las larvas seguirán desarrollándose en los criaderos domésticos. Por ello, la estrategia central del municipio se enfoca en promover la campaña “Lava, tapa, voltea y tira”, que busca erradicar los reservorios de agua donde la hembra deposita sus huevecillos. Las acciones de prevención incluyen lavar los depósitos de agua para eliminar los huevos adheridos, tapar tinacos y tambos, voltear cubetas o llantas que ya no se utilicen, y tirar los objetos en desuso que acumulen agua. Estas medidas son más efectivas que las fumigaciones esporádicas, que solo se aplican en zonas donde se ha confirmado un caso positivo y tras una evaluación técnica del departamento de Vectores.
Acciones municipales y participación ciudadana
El municipio de Monclova, a través de Servicios Primarios, coordina brigadas de cacharrización, barrido y limpieza de patios, con el apoyo de promotores de salud y voluntarios. Estas actividades tienen como objetivo eliminar criaderos potenciales, desmalezar terrenos baldíos y concientizar a la población sobre el ciclo de vida del mosquito. La estrategia del “patio limpio” busca fomentar la corresponsabilidad ciudadana, ya que la mayoría de los criaderos se localizan dentro de las viviendas. Las autoridades recordaron que un simple florero, bebedero de mascota o llanta olvidada puede albergar cientos de larvas en pocos días. El riesgo se agrava porque, aunque no ha llovido en semanas, los recipientes con agua almacenada en los hogares mantienen viva a la especie transmisora, lo que convierte a Monclova en una zona endémica de dengue a pesar de su clima seco.
Dengue : Monclova emprende labores intensivas de limpieza en el Río Monclova para evitar agua estancada y criaderos del mosquito del dengue
El gobierno municipal mantiene brigadas permanentes de limpieza y desazolve en coordinación con Obras Públicas. Con el propósito de evitar la acumulación de agua estancada y la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Departamento de Ecología de Monclova, bajo -- leer más
Noticias del tema