El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Dengue Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Monclova emprende labores intensivas de limpieza en el Río Monclova para evitar agua estancada y criaderos del mosquito del dengue

Dengue
Edith Gámez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobierno municipal mantiene brigadas permanentes de limpieza y desazolve en coordinación con Obras Públicas.

Con el propósito de evitar la acumulación de agua estancada y la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Departamento de Ecología de Monclova, bajo la dirección de Óscar Aguilar Salinas, trabaja de manera conjunta con Obras Públicas y asociaciones civiles en la limpieza integral del Río Monclova. Las acciones buscan restablecer el flujo natural del cauce, eliminar el exceso de vegetación y mejorar el ecosistema urbano que recorre gran parte de la ciudad.

Limpieza del río para evitar riesgos sanitarios

El titular de Ecología explicó que la presencia de agua estancada en distintas zonas del río ha generado preocupación entre los vecinos, debido a que representa un foco de infección y un riesgo potencial de reproducción del mosquito del dengue. En respuesta, el gobierno municipal mantiene brigadas permanentes de limpieza y desazolve en coordinación con Obras Públicas. Actualmente, se trabaja con el grupo ambientalista “Parque Ripario”, conformado por jóvenes monclovenses que buscan revivir el ecosistema del Río Monclova y transformar sus márgenes en un área verde segura y sustentable. En esta primera etapa del proyecto, se contempla la colocación de entre 300 y 400 metros de hule especial para impedir el rebrote del carrizo, una planta que bloquea el flujo del agua y provoca estancamientos.

Dengue
Dengue

El carrizo, causa principal del estancamiento del agua

Uno de los mayores desafíos ambientales detectados es el crecimiento excesivo del carrizo, una planta acuática invasora que al expandirse impide el flujo natural del río, generando encharcamientos y zonas propicias para la formación de larvas de mosquito. El funcionario detalló que aunque el personal de Obras Públicas corta el carrizo de forma regular, este vuelve a brotar entre 15 y 20 días después, lo que exige una estrategia más permanente. Por ello, el plan conjunto con la organización civil consiste en colocar grandes secciones de hule negro sobre la base donde crece el carrizo, para evitar que reciba luz solar y así eliminarlo de raíz. Aguilar Salinas puntualizó que con este método se busca secar el área afectada en un lapso de 15 días, lo que permitirá que el agua vuelva a correr libremente y se reduzcan los criaderos del mosquito transmisor.

Dengue
Dengue

Coordinación con Salud Pública para reforzar la fumigación

Además de los trabajos físicos en el cauce, la Dirección de Ecología mantiene comunicación constante con la Secretaría de Salud Pública para fortalecer las acciones de fumigación en las zonas donde se han detectado acumulaciones de agua y vegetación densa. Aguilar mencionó que recientemente se envió una solicitud formal a las autoridades sanitarias para intervenir colonias aledañas al río, donde la población ha manifestado temor ante la posible propagación de mosquitos. Estas labores incluyen el uso de máquinas nebulizadoras y larvicidas especializados, que eliminan tanto a los insectos adultos como a las larvas en desarrollo.

Dengue : Monclova refuerza acciones para prevenir el dengue: el mayor riesgo está dentro de los hogares

La fumigación no es la solución definitiva, ya que los mosquitos adultos pueden eliminarse temporalmente, pero las larvas seguirán desarrollándose en los criaderos domésticos. Las autoridades municipales, en coordinación con la Secretaría de Salud, intensifican las acciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana