El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA INEGI Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Monclova busca incorporarse a mediciones de seguridad del INEGI

Monclova busca sumarse a la ENSU del INEGI para mejorar la seguridad pública con datos detallados. El alcalde gestiona su inclusión para decisiones informadas.

INEGI
Edith Gámez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inclusión de Monclova en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) permitiría acceder a datos más profundos que orienten los programas municipales.

El alcalde Carlos Villarreal informó que Monclova mantiene gestiones para ser incluida en las mediciones de seguridad urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el fin de fortalecer la toma de decisiones en materia de seguridad pública.

Coordinación con instancias federales

El edil explicó que tras los ajustes internos realizados recientemente en el Gobierno Federal, el INEGI ha asumido nuevas responsabilidades derivadas de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que ha generado una reorganización en la forma en que se realizan las evaluaciones. Destacó que actualmente tres o cuatro municipios de Coahuila están solicitando integrarse a estas mediciones, y que Monclova continúa gestionando su incorporación, ya que contar con estadísticas más detalladas permitirá reforzar las estrategias locales. 

Importancia de la información estadística

Villarreal señaló que los estudios del INEGI se realizan en diferentes periodos, algunos de forma trimestral, mientras que otros, como el intercensal, se efectúan cada 5 años, y el censo principal cada 10 años. La inclusión de Monclova en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) permitiría acceder a datos más profundos que orienten los programas municipales. Subrayó que esta información es clave para continuar tomando decisiones coordinadas con el gobernador del estado, enfocadas en mantener la estabilidad y el desarrollo de la región.

Fortalecer el modelo de seguridad

El alcalde precisó que el Modelo Coahuila de Seguridad se basa en pilares como proximidad, prevención, inversión pública, tecnología y capacitación constante, e integra la información estadística generada por la ENSU. Señaló que gracias a estas mediciones se pueden definir con mayor precisión las rutas de acción, identificar áreas de oportunidad y consolidar la confianza ciudadana, garantizando que Monclova continúe avanzando como una de las ciudades más seguras del estado.

INEGI: Golpe al sector industrial: caída del 3.0% anticipa menor crecimiento

El Inegi estima una caída de 0.6% en la actividad económica de México durante septiembre de 2025, impulsada por la contracción del sector secundario. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), la economía mexicana habría registrado en septiembre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana