Mineras de la Región Carbonífera participan en licitación histórica
Mineras de la Región Carbonífera compiten para suministrar 12.5M de toneladas de carbón a la CFE, impulsando la economía y empleo local en 2023.

Un total de 69 empresas buscan suministrar carbón a plantas carboeléctricas de la CFE,generando expectativas de empleo y derrama económica en municipios locales este año.
Un total de 69 empresas mineras participan en una licitación abierta para surtir 12.5 millones de toneladas de carbón a las plantas carboeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se espera que el fallo definitivo se dé a conocer este 1 de octubre, lo que marcará un punto de inflexión para la economía regional tras dos años sin adquisiciones directas de carbón local.
Licitación. La convocatoria comprende 38 partidas que se subastan entre las compañías participantes, con un precio base de 1,560 pesos por tonelada de carbón extraído de la cuenca de Sabinas. El proceso inició el 26 de septiembre con el registro de las empresas ante el comité de adquisiciones de la CFE, organismo que será el encargado de validar las propuestas técnicas y económicas. Este suministro se destinará principalmente a las plantas carboeléctricas Carbón II y José López Portillo, ubicadas en el municipio de Nava, que dependen directamente de la producción carbonífera local para mantener su operación. Cabe destacar que esta licitación se desarrolla de manera paralela a los 10 millones de toneladas comprometidas por el Gobierno de Coahuila a pequeños y medianos productores de la Región Carbonífera, lo que amplía el alcance y la derrama económica para distintos niveles de la cadena productiva.
Producción. El esquema de pedidos se establece para un periodo de dos años, lo que da certidumbre a los inversionistas y productores en cuanto a la planeación de su producción y a la estabilidad de la mano de obra. En este sentido, el Gobierno Federal, bajo la estrategia de desarrollo económico impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha un plan de compras que contempla 22 millones de toneladas de carbón adquiridas directamente a empresarios locales. Esta medida marca un cambio respecto a años anteriores, en los que los productores de la región enfrentaron un periodo de inactividad, al no recibir pedidos por parte de la CFE, lo que provocó desempleo, cierre de operaciones y dificultades económicas en la zona.
Economía. El alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz Iribarren, destacó la importancia de este proceso licitatorio al asegurar que, de concretarse, generará una derrama económica de entre 15 y 30 millones de pesos semanales. “Estamos hablando de circulantes que no se veían desde los tiempos de la PRODEMI, cuando la región alcanzaba hasta 30 millones de pesos a la semana en movimiento económico. Ahora, con estas licitaciones, habrá un respiro importante para comerciantes, proveedores, ferreterías, carnicerías y otros giros que dependen de la actividad minera”, señaló. El edil subrayó que si bien el municipio busca la diversificación económica, el carbón sigue siendo un pilar para la generación de empleos y para sostener a miles de familias.
Impacto. Las expectativas en torno al fallo definitivo son altas. La licitación no solo representa una oportunidad para las empresas participantes, sino también para la recuperación del dinamismo económico en los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz y Nava. De acuerdo con Díaz Iribarren, alrededor de 36 a 50 productores de la región tienen posibilidades reales de resultar beneficiados con contratos, la mayoría de ellos originarios de Sabinas. Finalmente, el alcalde agradeció el respaldo del gobernador de Coahuila, a quien reconoció por impulsar las gestiones necesarias ante la Federación para que la zona minera recupere su importancia estratégica. “Este esfuerzo se traducirá en empleos, en estabilidad social y en una reactivación económica que tanto necesita nuestra región”, puntualizó.
Noticias del tema