El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas IA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Microsoft y OpenAI reestructuran alianza de IA por 135 mil millones

Microsoft y OpenAI reestructuran su alianza de IA, otorgando a Microsoft un 27% de participación valorada en $135 mil millones y ampliando su colaboración estratégica.

IA
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Microsoft y OpenAI anunciaron una profunda reestructuración de su alianza en Inteligencia Artificial (IA), que valora la participación de Microsoft en $135 mil millones de dólares.

Microsoft y OpenAI anunciaron este martes una profunda reestructuración de su histórica alianza en Inteligencia Artificial (IA), que le otorga a ambas compañías mayor independencia y le garantiza a Microsoft una participación del 27% en la reestructurada OpenAI, una inversión valorada en aproximadamente 135 mil millones de dólares; al mismo tiempo, OpenAI se comprometió a adquirir 250 mil millones de dólares en capacidad adicional en la plataforma Azure de Microsoft.

El nuevo acuerdo consolida la estrecha colaboración entre las dos empresas y se produce mientras el fabricante de ChatGPT realiza la transición hacia una corporación de beneficio público, según una entrada en el blog oficial de OpenAI

La inversión de Microsoft en la reestructurada OpenAI —valorada en aproximadamente 135 mil millones de dólares— es un reflejo del valor estratégico que el gigante tecnológico otorga al desarrollo de la IA.

Como parte del acuerdo, OpenAI se comprometió a adquirir 250 mil millones de dólares de capacidad adicional para desarrollar su IA en la plataforma Azure de Microsoft, su servicio dedicado a la computación remota (en la nube). Esta acción garantiza que Microsoft seguirá siendo un socio clave en el crecimiento y el hosting de la tecnología de OpenAI.

IA: Empresas usan IA sin evaluación de riesgos en México

A pesar del avance en la adopción de Inteligencia Artificial en México, un informe de KPMG revela la preocupante ausencia de mecanismos robustos para evaluar sus riesgos. Una amplia mayoría de las empresas que operan en México no cuenta con una planeación sólida -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana