Microsoft supera los 4 billones de dólares en valor bursátil

Microsoft superó los 4 billones de dólares en valor bursátil, impulsada por su crecimiento en la nube y la inteligencia artificial, consolidándose como líder tecnológico global.
Microsoft se convirtió en la segunda empresa del mundo en alcanzar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, tras un récord de resultados financieros y un impulso sostenido por su inversión en inteligencia artificial y Azure.
Microsoft alcanza los 4 billones impulsada por la inteligencia artificial
Microsoft, con sede en Redmond, Washington, superó este jueves los 4 billones de dólares en valoración bursátil, convirtiéndose en la segunda compañía cotizada en bolsa en cruzar este umbral, después de Nvidia.
El nuevo récord llegó tras la publicación de resultados financieros positivos, que destacan un crecimiento notable en el negocio de computación en la nube Azure y una ambiciosa proyección de 30,000 millones de dólares en gasto de capital para el primer trimestre del nuevo año fiscal. Esta inversión récord responde a la creciente demanda global por soluciones basadas en inteligencia artificial.
Apuesta por OpenAI y crecimiento sostenido
Desde finales de 2022, cuando se lanzó ChatGPT, Microsoft ha más que duplicado su valor bursátil. La empresa ha integrado IA de vanguardia en Office Suite y Azure, gracias a su millonaria alianza con OpenAI.
De acuerdo con Gerrit Smit, del fondo Stonehage Fleming Global Best Ideas Equity Fund, la compañía "está en proceso de convertirse en un negocio de infraestructura en la nube y en un líder en la IA empresarial", todo mientras genera caja a pesar del gasto intensivo en innovación.
El avance de Microsoft ha sido más gradual en comparación con Nvidia, que triplicó su valor en solo un año y fue la primera en alcanzar los 4 billones, el pasado 9 de julio. Por su parte, Apple también sigue en la carrera por el dominio tecnológico global.
Liderazgo en la nube y competencia en IA
La estrategia de Microsoft se enfoca en consolidar su posición como proveedor líder de infraestructura de nube y soluciones de IA empresarial, lo cual la ha posicionado como competencia directa de otros gigantes como Amazon Web Services y Google Cloud.
La compañía proyecta que su gasto histórico en el trimestre actual marcará un punto de inflexión que le permitirá superar a sus rivales en el sector durante los próximos 12 meses.
Economía: ¿Por qué cayó la Bolsa mexicana? Walmex y Televisa entre las más afectadas
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con pérdidas, arrastrada por la caída de Walmex tras la salida de su presidente ejecutivo, en medio de expectativas económicas clave. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) registraron retrocesos -- leer más
Noticias del tema