El Tiempo de Monclova

MÉXICO Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México y EE.UU intensifican lucha contra gusano barrenador

México y EE.UU. firman acuerdo para combatir el gusano barrenador del ganado, asegurando control y reinicio de exportaciones bovinas con medidas estrictas.

Gusano barrenador
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para contener el gusano barrenador del ganado (GBG), con protocolos que aseguran el control y eventual reinicio de exportaciones de bovinos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el acuerdo contempla regionalizar el territorio nacional, aplicar protocolos de importación segura de animales por vía marítima, utilizar trampas con atrayente de mosca para su monitoreo y restringir la movilización de reses únicamente entre corrales certificados.

Plan de Acción binacional

Expertos del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) iniciaron la elaboración del Plan de Acción durante un taller celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de México. Este documento establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos, reflejando un nivel de cooperación sin precedentes entre ambos países.

Los ejes del plan incluyen control de movilización del ganado, vigilancia de dispersión de la plaga, regulaciones sobre importaciones desde Centroamérica, monitoreo de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para posibles suspensiones futuras.

Gusano barrenador
Gusano barrenador

Participación de Semarnat y apoyo tecnológico

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contribuyó en la vigilancia de casos en fauna silvestre, mientras que ambas autoridades acordaron habilitar la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de generar hasta 100 millones de moscas a la semana, fortaleciendo la campaña de control del GBG. La construcción inició el 4 de julio y se espera que opere plenamente en el primer semestre de 2026.

Beneficios para ganaderos y exportadores

La Sader destacó que el plan brindará certidumbre y predictibilidad a ganaderos, exportadores de ganado, empresas engordadoras y la industria de la carne, asegurando que los compromisos binacionales se cumplan de manera formal y efectiva.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana