El Tiempo de Monclova

MÉXICO CDMX Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“¡México sin armas!”: víctimas rompen el silencio en CDMX

Víctimas de violencia armada en México y EE.UU. se unen en CDMX para exigir justicia y frenar el tráfico de armas en la Jornada Binacional por la Paz.

CDMX
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sobrevivientes de violencia armada en México y EE.UU. alzaron la voz en CDMX para exigir justicia y detener el flujo de armas entre ambas naciones.

La Jornada Binacional por la Paz y la Justicia reunió este fin de semana en la Ciudad de México a víctimas de tiroteos masivos en Estados Unidos y familiares de víctimas de violencia armada en México. El evento, convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y respaldado por organizaciones civiles, busca establecer puentes de colaboración binacional para frenar el tráfico legal e ilegal de armas.

Entre los asistentes destacaron Kimberly Rubio, madre de un niño asesinado en el tiroteo de Uvalde, Texas; Lonnie y Sandy Phillips, quienes perdieron a su hija en Aurora, Colorado; y John Lindsay-Poland, coordinador de Stop US Arms to Mexico. Por parte de México participaron familiares de víctimas provenientes de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y CDMX, así como parientes de migrantes violentados en EE.UU. y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Los testimonios fueron parte de un micrófono abierto, donde cada persona compartió su experiencia y su llamado a los gobiernos para detener el comercio de armas que “en lugar de dar paz, quita vidas”.

Una agenda conjunta por la paz

Durante el encuentro, se discutieron medidas ya implementadas en EE.UU. para limitar el acceso a armas de fuego y los retos pendientes en México para contener la violencia que estas generan. “El mercado estadounidense de armas de fuego es enorme, permisivo y militarizado, y está generando crecientes oleadas de violencia en México”, denunció Lindsay-Poland.

Además del impacto en comunidades mexicanas, también se abordaron las agresiones recientes a migrantes mexicanos en ciudades como Los Ángeles, donde han sido víctimas de violencia en operativos de deportación.

El grupo de representantes y activistas sostuvo encuentros con funcionarios clave del gobierno mexicano, como el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, y representantes de la sociedad civil como Desarmando el Miedo.

Una causa más allá de las fronteras

El evento también fue una muestra de solidaridad transfronteriza, donde víctimas y activistas expresaron la necesidad de construir una causa común entre naciones para detener la circulación de armas y buscar justicia con enfoque en derechos humanos.

Este es un día binacional por la paz y la justicia, para denunciar la violencia y demandar la paz como política pública”, señaló en un comunicado el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, principal impulsor de la jornada.

Al finalizar, los asistentes realizaron una caminata alrededor del monumento al grito de “¡México sin armas!”, acompañada de música de son jarocho, en señal de resistencia y esperanza.

comentar nota

CDMX: Grietas por sobreexplotación de acuíferos preocupan en CDMX

Autoridades y científicos de la UNAM advierten que los hundimientos en Iztapalapa podrían provocar desplazamientos forzados en menos de una década. El Gobierno de la Ciudad de México y la UNAM mantienen un seguimiento constante a las grietas y hundimientos en Iztapalapa, tras -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana