El Tiempo de Monclova

MÉXICO LGBTQ+ Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México, segundo país más peligroso para personas trans

México es el segundo país más peligroso para personas trans en 2024, con 59 transfeminicidios, según Amnistía Internacional. Descubre más sobre esta alarmante situación.

LGBTQ+
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México vivió uno de los años más letales para mujeres trans en 2024, con 59 transfeminicidios, denunció Amnistía Internacional durante la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.

Amnistía Internacional (AI) informó que en 2024 se registraron al menos 59 transfeminicidios en México, lo que lo consolida como uno de los países más peligrosos para personas trans, en un contexto regional marcado por discursos antiderechos y retrocesos legislativos.

De acuerdo con Transgender Europe, México ocupó en 2023 el segundo lugar mundial en crímenes contra personas transgénero, solo por detrás de Brasil. Esta tendencia se mantiene en 2024, con 59 asesinatos de mujeres trans, según cifras reunidas por Amnistía Internacional, lo que refleja una violencia sistemática y estructural.

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, denunció que, pese a contar con marcos legales como la Ley para el reconocimiento de las personas LGBTTTI y la Constitución mexicana, los avances en derechos de esta comunidad son “sumamente lentos”.

La Marcha del Orgullo 2024 exige justicia y protección

En este clima de violencia, se realiza la 46 edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, convocando a miles de personas en América Latina para visibilizar demandas urgentes: identidad de género, matrimonio igualitario, acceso a salud, empleo y justicia.

Olivares Ferreto subrayó que el contexto actual está marcado por el auge de discursos discriminatorios desde gobiernos autoritarios que fomentan leyes regresivas contra la diversidad sexual, como ha ocurrido recientemente en Argentina, Perú y Estados Unidos.

AI llama a derogar leyes discriminatorias y sancionar crímenes de odio

La representante de AI reafirmó el compromiso de la organización con la agenda de derechos humanos, exigiendo la derogación de leyes que discriminan, así como la implementación de políticas públicas que prevengan las violencias, sancionen los delitos de odio, y garanticen igualdad jurídica y social para todas las personas LGBTIQ+.

También recordó que los derechos de la diversidad sexual están protegidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada por todos los países miembros de la ONU, lo cual reafirma que “los derechos de las personas LGBTIQ+ son los mismos que los de todas las personas”.

comentar nota

LGBTQ+: Majo Aguilar pasa el Día del Orgullo en el hospital

Majo Aguilar sorprendió a sus seguidores con una fotografía desde el hospital, tras sufrir una crisis estomacal durante la celebración del Día del Orgullo. Majo Aguilar, cantante de regional mexicano, fue hospitalizada en Ciudad de México tras presentar una crisis -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana