El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO competitividad digital Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México se mantiene en el lugar 59 del ranking de competitividad digital según IMD

competitividad digital
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México ocupa el lugar 59 de 69 países en competitividad digital 2025, con rezagos en tecnología, talento y ciberseguridad, según el IMD con sede en Suiza.

El International Institute for Management Development (IMD) posiciona a México en el lugar 59 de 69 países en su “Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025”. A pesar de mantenerse estable respecto al año pasado, el país enfrenta déficits en tecnología, talento y ciberseguridad, quedando detrás de otras economías latinoamericanas como Chile, Brasil y Colombia.

Desempeño general de México en competitividad digital

El IMD destacó que México mantiene la posición 59 de 69 países, igual que en 2024, aunque con retrocesos frente a 2023, cuando se ubicó en la posición 54. Este ranking evalúa factores clave de competitividad digital, incluyendo conocimiento, tecnología y preparación para el futuro, donde México obtuvo los lugares 56, 59 y 56, respectivamente.

Comparación regional y global

En Latinoamérica, México queda detrás de Chile, Brasil y Colombia, pero supera a Argentina, Perú y Venezuela. A nivel global, el ranking lo encabezan Suiza, Estados Unidos y Singapur, seguidos de Hong Kong, Dinamarca y Países Bajos.

Fortalezas y debilidades del país

Entre las mayores fortalezas de México destacan la proporción de alumnos-maestro, publicaciones científicas, integración de robots en el sistema educativo y capitalización tecnológica en el mercado de valores.

En contraste, las debilidades más críticas incluyen manejo de ciudades (lugar 65), habilidades tecnológicas-digitales (62), financiamiento para desarrollo tecnológico (67), legislación científica (67) y ciberseguridad (66).

Subfactores que impactan la competitividad digital

El IMD identificó también subfactores relevantes: talento (60), capacitación y educación (59), concentración de la ciencia (47), marco regulatorio (60), marco tecnológico (55), actitudes adaptativas (42), agilidad de negocios (51) e integración tecnológica (61).

Impacto de la geopolítica en la competitividad digital

El estudio destaca que la fragmentación tecnológica global, derivada de restricciones bilaterales y políticas de represalia, ha afectado la previsibilidad en competitividad digital. Las empresas que participan en cadenas globales de valor enfrentan consecuencias estratégicas por alineación geopolítica, cumplimiento jurisdiccional y búsqueda de autosuficiencia tecnológica.

Noticias del tema


    Más leído en la semana