México responde a Trump tras revelarse orden secreta contra cárteles

The New York Times reveló que México no esperaba la orden de Trump contra cárteles, mientras Sheinbaum descarta una invasión militar estadounidense.
El diario The New York Times informó este viernes que el gobierno mexicano fue tomado por sorpresa ante la orden secreta del presidente estadounidense Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá invasión militar y que la cooperación bilateral continuará bajo regulación.
Según el New York Times, tres fuentes cercanas al tema afirmaron que funcionarios mexicanos desconocían el alcance de la orden ejecutiva, la cual permitiría a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizar operaciones militares directas y unilaterales en el extranjero contra cárteles latinoamericanos.
Aunque Sheinbaum declaró que su equipo había sido advertido de que la directiva "estaba por llegar", el reporte indica que la magnitud de la medida sorprendió a las autoridades mexicanas.
Sheinbaum: "No va a haber invasión"
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática: "Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión".
Aseguró que las agencias estadounidenses presentes en México operan bajo estricta regulación y que no existe riesgo de incursiones militares.
La mandataria dijo que analizarán el contenido de la orden ejecutiva, pero reiteró que la soberanía nacional no está en riesgo.
Una de las acciones más agresivas de Trump
El NYT señaló que esta sería la medida más agresiva de la administración Trump contra el narcotráfico, enmarcada en la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, se produce mayormente en México con insumos provenientes de China.
En febrero, el gobierno estadounidense designó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos —Sinaloa, CJNG, Noreste, Golfo, Carteles Unidos y Nueva Familia Mexicana— además del grupo venezolano Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
Posible impacto en cooperación bilateral
Fuentes citadas por el diario advirtieron que, si Estados Unidos actúa de forma unilateral, México podría retirar su cooperación en temas de seguridad y migración, lo que marcaría un giro en la relación bilateral en plena crisis por el narcotráfico.
Narcotráfico: Gertz Manero critica decisiones de EU en casos de extraditados mexicanos
El Fiscal General de México cuestiona las decisiones procesales en EE. UU. sobre extraditados mexicanos, señalando diferencias con la legislación nacional y procesos judiciales recientes. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, expresó -- leer más
Noticias del tema