México reporta 90% de avance en negociación de aranceles con EU

Marcelo Ebrard asegura un 90% de avance en negociaciones con EE.UU. a días del plazo que podría desatar aranceles.
A pocos días de que venza el plazo de 90 días impuesto por Estados Unidos para la posible aplicación de aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que las negociaciones presentan un avance muy importante de alrededor del 90%. Tras reuniones en Washington, la estrategia mexicana se centra en resolver los temas pendientes antes de la revisión del T-MEC.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos registran un avance del 90%, a escasos días del vencimiento del plazo de 90 días que podría derivar en la imposición de aranceles a productos mexicanos. La declaración se produjo luego de que el funcionario compareciera de manera privada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
La cuenta regresiva: el plazo del 29 de octubre
El próximo 29 de octubre se cumple el plazo establecido por la administración del presidente Donald Trump para evaluar la aplicación de aranceles de hasta el 30% a las exportaciones mexicanas. Este ultimátum comercial buscaba presionar un acuerdo sobre temas pendientes entre ambas naciones. Ebrard, quien se reunió con contrapartes estadounidenses en Washington la semana pasada, se mostró optimista: “Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado”.
El objetivo: llegar limpios a la revisión del T-MEC
El enfoque central de la diplomacia mexicana ha sido resolver los asuntos bilaterales críticos antes de que inicie el proceso de revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previsto para el próximo año. Ebrard recalcó que el objetivo es no tener temas pendientes cuando comience esa etapa, lo que proporcionaría mayor estabilidad y certeza al marco comercial trilateral. Calificó el tono de las conversaciones como “optimista y razonable”.
¿Se mantendrá el T-MEC como tratado trilateral?
Pese a los comentarios públicos de altos funcionarios de la administración Trump sobre la posibilidad de eliminar el T-MEC y sustituirlo por acuerdos bilaterales separados con México y Canadá, Ebrard ofreció una visión contraria. El secretario aseguró que todas las señales apuntan a que el tratado seguirá siendo trilateral. Esta postura es crucial para México y Canadá, ya que garantiza la continuidad de un marco integrado y evita la fragmentación de las cadenas de suministro regionales.
Coordinación y estabilidad como prioridades
Durante su comparecencia ante los diputados, donde incluso fue recibido con música de cumpleaños, Ebrard enfatizó que el núcleo de las negociaciones ha sido mantener la estabilidad comercial y evitar medidas que dañen la economía mexicana. Subrayó que la coordinación con Estados Unidos avanza de manera positiva, lo que reduce significativamente el riesgo de que se materialice la amenaza arancelaria.
Con el 29 de octubre como fecha límite, el gobierno mexicano confía en que los acuerdos alcanzados en esta recta final permitirán minimizar los riesgos de aranceles y fortalecer el T-MEC como el pilar de la relación comercial en Norteamérica. El pragmatismo y la cooperación parecen estar guiando los pasos finales de esta intensa negociación.
Aranceles: EE.UU evalúa aranceles del 100% y expulsar a Nicaragua del CAFTA
El Gobierno de Estados Unidos evalúa aranceles del 100% a Nicaragua y su posible expulsión del CAFTA, tras determinar políticas 'irrazonables' en derechos humanos y laborales que obstaculizan el comercio estadounidense. El informe de la Oficina del Representante Comercial -- leer más
Noticias del tema