México rechaza ruptura de relaciones con Perú por asilo político
México defiende su decisión de otorgar asilo a Betssy Chávez, rechazando la ruptura de relaciones con Perú como un acto humanitario y legal.

El Gobierno de México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas con Perú tras el asilo otorgado a la exministra Betssy Chávez, defendiendo la decisión como un acto humanitario amparado en el derecho internacional.
Tras el anuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas por parte del gobierno de Perú, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, sostuvo que el gobierno mexicano ha actuado “de forma pacífica, con un sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional”.
La decisión peruana se produjo después de que México otorgara asilo político a la exministra Betssy Chávez, quien enfrenta un juicio por rebelión relacionado con el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
Asilo político: tradición y derecho internacional
Velasco explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó oficialmente a Perú sobre la concesión del asilo, solicitando un salvoconducto para que Chávez pudiera salir del país.
El funcionario destacó que esto se hizo en apego a una "larga tradición de asilo diplomático y político" arraigada en la historia de México y sus principios humanistas. Velasco citó el Artículo 4 de la Convención de Caracas, el cual establece que corresponde al Estado asilante (México) la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución.
El funcionario también recordó una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967, que establece que “el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso”, calificando la reacción peruana como injustificada.
En el mismo sentido, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, subrayó que el asilo político es un “derecho humano” y un símbolo de la vocación humanista de México, que ha protegido a miles de personas perseguidas a lo largo de su historia. Serur explicó que solo al Estado asilante le corresponde decidir si una persona es objeto de persecución política.
Postura de mesura y no intervención
El director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, puntualizó que México “no ha intervenido ni intervendrá en los asuntos internos del Perú”, y que ha actuado con mesura ante las medidas “extremas y desproporcionadas” del gobierno peruano.
Monroy afirmó que México “no ha declarado persona non grata a ningún representante peruano”, ni ha roto relaciones consulares, manteniendo una posición de principio guiada por el respeto y el cariño al pueblo de Perú.
Noticias del tema