México rechaza 1,065 cargamentos agropecuarios en 2025 por gusano barrenador

México reforzó su blindaje sanitario en 2025 al rechazar más de mil cargamentos agropecuarios y abrir un nuevo centro contra el gusano barrenador del ganado.
México, a través del Senasica, informó que durante los primeros nueve meses de 2025 rechazó 1,065 cargamentos agropecuarios en diversos puntos del país para evitar riesgos sanitarios asociados al gusano barrenador del ganado y otras plagas.
Rechazos por riesgo de plagas y fallas sanitarias
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que 1,065 cargamentos agropecuarios fueron rechazados en los primeros nueve meses de 2025 debido a riesgos sanitarios, fallas en el manejo o inconsistencias en la documentación. Las mercancías sumaban más de 9,500 toneladas, más de 9.2 millones de piezas y más de 7,000 animales vivos con potencial riesgo. El 70% correspondía a productos de origen animal, 29% a vegetales y 1% a mercancías acuícolas.
Los puntos de inspección con más rechazos fueron Manzanillo (223), Veracruz (153), Ojinaga (94), El Ceibo (81) y la Aduana de Carga del AIFA (74). Sobre el origen de los embarques, Estados Unidos encabezó con 336 devoluciones, seguido de Brasil (161), Guatemala (80), España (68) y Perú (69). Los productos con más irregularidades fueron cárnicos bovinos, porcinos y de ave, además de animales vivos y alimento balanceado.
Principales causas de rechazo y medidas sanitarias
Senasica detalló que los rechazos derivaron de fallas en cadena de frío, descomposición, problemas sanitarios y errores documentales. Las autoridades aplicaron medidas como rechazo total de embarques, cancelación de trámites o retención temporal hasta corregir las inconsistencias. La Sader afirmó que estas acciones forman parte del blindaje sanitario implementado en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria en puertos, aeropuertos y fronteras.
Nuevo centro contra el gusano barrenador en Tampico
Como parte del combate al gusano barrenador del ganado (GBG), Senasica instaló un nuevo centro de dispersión de pupas en Tampico, Tamaulipas, integrándose a la estrategia binacional con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La sede permitirá agilizar la liberación aérea de moscas estériles, mecanismo central del programa de erradicación activo desde 2023 tras el rebrote registrado en el Golfo y la frontera sur.
El centro fortalecerá la cobertura en el noreste del país y optimizará los tiempos de dispersión en zonas ganaderas de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, donde la movilidad de animales y la densidad de hatos mantiene a las autoridades en alerta. La estrategia bilateral se basa en evidencia científica, producción y movilización de moscas estériles y acciones coordinadas para interrumpir el ciclo reproductivo del GBG, proteger al ganado y reducir pérdidas para productores.
Noticias del tema