El Tiempo de Monclova

MÉXICO Plagas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos

México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos para fomentar una agricultura segura y sostenible, protegiendo la salud pública y el medio ambiente.

Plagas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El secretario Julio Berdegué presentó el decreto que prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos para garantizar una agricultura más segura y sostenible en México.

En Ciudad de México, la SAGARPA anunció la prohibición de 35 moléculas de plaguicidas con alto riesgo, buscando proteger la salud de la población y el medio ambiente.

El decreto presentado por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, establece la prohibición de importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas considerados altamente peligrosos.

Entre los productos restringidos se incluyen Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT. La medida será publicada en el Diario Oficial de la Federación y se considera la más amplia en la historia de México, superando la prohibición de 21 moléculas en 1991.

Plan de eliminación gradual

Se espera que para 2026 se publique una segunda lista de plaguicidas a retirar, y una tercera en 2027, con el objetivo de garantizar una transición gradual hacia una agricultura más limpia y sostenible.

Berdegué explicó que algunos químicos, de uso doméstico para control de plagas menores, podrán seguir usándose con precaución, pero que los productos más peligrosos requerirán control y regulación estricta, evitando riesgos a la salud y al medio ambiente.

Agricultura sustentable y segura

El funcionario señaló que la iniciativa es parte de la Cuarta Transformación, que busca consolidar una agricultura más limpia, sostenible y segura para la población mexicana, priorizando la protección de los trabajadores del campo y del consumo alimentario.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana