El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Migración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México presenta 30 quejas en ONU por derechos de migrantes

Migración
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México elevó 30 denuncias ante la ONU por presuntas violaciones a derechos humanos de connacionales en Estados Unidos.

El Gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó la presentación de 30 quejas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en un contexto de aumento de operativos migratorios.

México denuncia ante la ONU presuntas violaciones a derechos humanos de migrantes

México ha presentado 30 denuncias formales ante la ONU por presuntas violaciones a los derechos humanos de connacionales indocumentados en Estados Unidos, informó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum confirma las quejas ante la ONU

Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que su Gobierno brinda apoyo legal y económico a través de la Cancillería y la red consular para que las víctimas puedan presentar sus denuncias y llevar sus juicios en Estados Unidos. "Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas", afirmó, sin ofrecer más detalles específicos sobre los casos.

Postura de México sobre criminalización de migrantes

La Presidenta fue enfática al rechazar cualquier trato que estigmatice o criminalice a los migrantes. "Nosotros no estamos de acuerdo con el trato de las y los mexicanos como criminales. Si alguien cometió un delito tiene que llevar su proceso en Estados Unidos", sostuvo. Sheinbaum remarcó que México no cuestiona el marco legal estadounidense ante delitos, pero sí se opone a la discriminación.

El peso de la diáspora mexicana en Estados Unidos

Sheinbaum destacó la importancia de la comunidad mexicana en EU, que estimó en 40 millones de personas. Enfatizó que el 90% de este grupo tiene estatus migratorio regular o cuenta con más de cinco o seis años de residencia en el país. "Fortalece la economía de Estados Unidos. Sostiene el campo, la construcción, los servicios", recalcó, subrayando su contribución económica.

Disminución en el cruce irregular de mexicanos

La titular del Ejecutivo señaló que los cruces irregulares de ciudadanos mexicanos han disminuido significativamente. "Ya son muy pocas las mexicanas y mexicanos que cruzan la frontera", afirmó, contextualizando que la mayoría de la comunidad lleva años establecida.

Contexto: Fallecimientos y operativos migratorios

Estas declaraciones se producen en medio de un reportado aumento de operativos migratorios en varios estados de EU. Cabe recordar que, según un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del 24 de octubre, diez mexicanos han fallecido durante operativos migratorios o bajo custodia del ICE en el actual periodo del presidente Donald Trump.

La presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de su Gobierno de proteger los derechos de los connacionales mediante el diálogo y la coordinación, sin intervenir en la política interna estadounidense.

Migración: Cruces irregulares en frontera EEUU-México caen 79% en octubre

La frontera entre Estados Unidos y México registra el menor número de cruces irregulares en 55 años, según reportes oficiales de la CBP. Los cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 79% durante octubre, primer mes del año fiscal 2026, alcanzando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana