El Tiempo de Monclova

MÉXICO Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México negocia con Estados Unidos para evitar arancel del 30%

México y EE. UU. negocian para evitar un arancel del 30% propuesto por Trump, buscando proteger empresas y empleos antes del 1 de agosto.

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México y Estados Unidos iniciaron negociaciones urgentes para evitar la entrada en vigor de un arancel del 30% anunciado por Donald Trump.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger a empresas y empleos, luego del anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá un arancel del 30% a su socio comercial.

Refirió que se instaló una mesa de trabajo permanente binacional, en la que se convino que su primer tarea será concluir los trabajos para que antes de del 1 de agosto "tengamos una alternativa que permite proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera".

En su cuenta en X, Ebrard publicó un comunicado de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores en el que se indica que en la reunión que tuvo la delegación mexicana con su par estadounidense, se les dio a conocer que todos los países recibirían una carta del presidente Trump, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto, ante lo cual la parte mexicana expresó que "es un trato injusto" y que no estaba de acuerdo.

México y EU instala mesa de trabajo para frenar aranceles antes del 1 de agosto

Una delegación de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, para instalar la mesa de trabajo permanente binacional “en la que serán desahogados los principales temas de la relación”.

“Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, se indica en el comunicado.

En la reunión del viernes en Washington, también se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas.

Los funcionarios mexicanos que asistieron a Washington estuvieron el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, Jennifer Krystel Castillo; la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa; el jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda, Roberto Lazzeri, y el jefe de la Oficina de Economía en Washington, Ernesto Acevedo.

comentar nota

Aranceles: México enfrenta aranceles en víspera de revisión del T-MEC

La revisión del T-MEC en 2026 podría complicarse por la imposición de aranceles de Trump, advierte el exnegociador Kenneth Smith Ramos. En 2026, se llevará a cabo la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin embargo, el panorama -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana