El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA transportistas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México enfrenta un déficit de más de 90 mil operadores de transporte: Augusto Ramos Melo

transportistas
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Augusto Ramos Melo advierte que México atraviesa una crisis por falta de operadores del transporte de carga y propone capacitación, seguridad y renovación carretera para revertirla.

El candidato coahuilense a la presidencia nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Augusto Ramos Melo, señaló que el país enfrenta un déficit de más de 90 mil operadores, situación que podría agravarse en los próximos años si no se impulsa la formación y profesionalización del gremio.

Durante su campaña rumbo a las elecciones de marzo próximo, Ramos Melo se reunió con propietarios de líneas de carga de Monclova y miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), donde reconoció que actualmente existen más de 90 mil tractocamiones detenidos por falta de operadores calificados.

De continuar la tendencia, se estima que para 2028 la cifra superará las 110 mil unidades inmovilizadas, afirmó.

El candidato explicó que la jubilación masiva de operadores, el desinterés generacional y las condiciones de inseguridad son los principales factores que alimentan la escasez. “El 50% del déficit se debe a la jubilación, pero también a que muchos jóvenes ya no siguen la profesión de sus padres”, afirmó.

Seguridad: el reto más urgente del sector

Ramos Melo subrayó que la seguridad en carreteras sigue siendo una de las mayores preocupaciones para los transportistas. Cada 50 minutos se registra un robo al transporte de carga, concentrándose la mitad de los casos entre Estado de México y Puebla.

“Queremos que el robo al autotransporte sea nulo. Solo con trabajo colaborativo entre el gremio y la autoridad, enfocado en la prevención y la inteligencia logística, podremos lograrlo”, indicó.

Además, el aspirante insistió en mejorar la seguridad vial mediante infraestructura adecuada y espacios seguros de descanso para los operadores, quienes enfrentan largas jornadas y carreteras deterioradas.

“La fatiga es una de las principales causas de accidentes. Necesitamos vías en buen estado y zonas seguras para pernoctar”, enfatizó.

Formación y profesionalización, claves para revertir la crisis

El coahuilense destacó la importancia de crear más centros de formación avalados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Actualmente, Monclova cuenta con el primero en el estado.

“Queremos uno en cada región. Sin operadores formados no hay transporte, y sin transporte no hay desarrollo industrial”, recalcó Ramos Melo.

Asimismo, mencionó que la Canacar busca erradicar el consumo de drogas entre operadores, problema ligado a las largas jornadas y falta de puntos seguros en carretera.

“No somos autoridad, pero sí podemos prevenir. Apostamos por operadores profesionales y con condiciones dignas”, agregó.

Un proyecto alineado al desarrollo nacional

Ramos Melo aseguró que su propuesta coincide con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer los polos de desarrollo e infraestructura.

“Durante seis años no se destinó un solo peso a mantenimiento carretero; hoy debemos reconstruir la red nacional”, subrayó.

transportistas
transportistas
transportistas
transportistas

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana