El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México: Aranceles a China Amenazan Industria Automotriz

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La propuesta de aranceles a China amenaza el suministro de componentes electrónicos esenciales para la industria automotriz mexicana.

El sector de ensamblaje automotriz en México, uno de los más grandes del mundo, enfrenta un riesgo inminente por la posible imposición de aranceles a las importaciones chinas, que cortaría el acceso a componentes electrónicos esenciales como las pantallas táctiles, revelan representantes de la industria.

Dependencia crítica de componentes chinos

La industria automotriz mexicana ha expresado su preocupación ante el Congreso por la propuesta de incrementar los aranceles a las importaciones de China. El principal temor es el corte en el suministro de componentes electrónicos, en particular las pantallas táctiles digitales del tablero, que son estándar en los vehículos modernos. Las fábricas mexicanas producen prácticamente ninguno de estos componentes, un mercado dominado por proveedores chinos.

Carlos Gómez, director de compras de Aumovio, compañía que produce pantallas en Guadalajara para Ford, General Motors y Stellantis, confirmó esta dependencia. Explicó que construir redes de suministro alternativas a China requeriría fuertes inversiones y varios años de trabajo, detonando además aumentos inmediatos en los precios.

Riesgo para las exportaciones y el T-MEC

Este escenario pone en jaque uno de los pilares de los ingresos por exportación de México. Amapola Grijalva, de la Cámara de Comercio México-China, advirtió a las autoridades sobre el peligro de afectar al sector, que ha prosperado bajo el tratado comercial T-MEC. “Hay componentes como las baterías eléctricas y las partes electrónicas que son muy difíciles de obtener en otros lugares”, señaló.

La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defiende los aranceles como un catalizador para la manufactura nacional, es vista por observadores como un gesto para alinearse con Estados Unidos. Washington alega que los fabricantes chinos aprovechan las disposiciones del T-MEC para enviar mercancía a través de México sin pagar aranceles.

Oportunidades en medio de la incertidumbre

Aunque el panorama es complejo, algunas empresas nacionales vislumbran oportunidades. Eric González, director general de la productora de acero Kold Roll, afirmó que su compañía ve la disrupción “como una oportunidad”. No obstante, el desafío es monumental, considerando que el déficit comercial de México con China se disparó a unos 120 mil millones de dólares el año pasado.

La situación es crítica para un sector clave: México superó a China en 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas. Anualmente, alrededor de 3 millones de automóviles cruzan la frontera norte.

Economía: Incentivos municipales facilitan ponerse al día con obligaciones fiscales

Durante noviembre, se ofrecen incentivos para que la población regularice sus obligaciones fiscales y permisos municipales. Los beneficios incluyen descuentos significativos en recargos, multas y trámites, con el objetivo de facilitar el cumplimiento y motivar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana