El Tiempo de Monclova 🔍

Estilos y tendencias audio digital Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México alcanza 77.4 millones de usuarios en plataformas de audio digital

audio digital
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México se posiciona como líder en streaming de audio, con 77.4 millones de usuarios, impulsado por música, podcasts y audiolibros en plataformas digitales.

Al cierre de 2025, 77.4 millones de mexicanos escuchan música, podcasts o audiolibros a través de plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music, consolidando al país como un mercado estratégico en la economía digital del audio.

México lidera el consumo de audio digital

El mercado de streaming de audio en México crece de manera sostenida. Según el estudio Streaming de Audio por Suscripción al Cierre de 2025, 42.9 millones de usuarios pagan por acceder a contenido exclusivo, mientras que 14.3 millones de cuentas de suscripción activa representan el 13.8% de los internautas.

Radamés Camargo, director de análisis de The CIU, destacó que “el crecimiento sostenido de las suscripciones muestra que los usuarios valoran cada vez más la calidad, el contenido exclusivo y la integración con otros servicios digitales”.

Suscripciones de paga y tendencias de consumo

El crecimiento anual de suscripciones de paga fue de 2.9%, impulsado por mejoras en calidad de audio, planes familiares y estudiantiles, así como contenido exclusivo. Aun así, 34% de los usuarios comparte cuentas con familiares o amigos, reflejando hábitos de consumo colaborativo.

La personalización algorítmica ha sido clave, con recomendaciones adaptadas a estados de ánimo, curaduría automatizada y experiencias inmersivas que incluyen podcasts y audiolibros, aumentando la interacción y fidelización.

Spotify mantiene liderazgo, pero la competencia crece

Spotify conserva el liderazgo con 65% de participación en suscripciones de paga, aunque ha descendido desde el 70.8% del año anterior. Apple Music alcanza 14%, seguido por Amazon Music con 11% y YouTube Music con 7.1%.

David Santiváñez, experto en tecnología, señaló que plataformas como Trebel y Deezer están ganando terreno, mostrando que “en México hay un mercado cada vez más segmentado y competitivo”. Estrategias como precios competitivos, contenido original y alianzas con fabricantes de dispositivos fortalecen la experiencia del usuario.

Redes sociales impulsan el descubrimiento de audio

El consumo de audio en México está cada vez más vinculado a TikTok e Instagram, potenciando la visibilidad de artistas locales e independientes. Este fenómeno integra entretenimiento, descubrimiento y comercio digital, consolidando al audio como un vehículo estratégico de conexión entre marcas, creadores y audiencias.

“El mercado mexicano se encuentra en una fase de madurez tecnológica que abre oportunidades significativas de crecimiento”, agregó Santiváñez, destacando la IA, diversificación de catálogo y experiencias personalizadas como factores clave.

Perspectivas del mercado mexicano de audio

La adopción de modelos híbridos de suscripción, audio espacial y alta fidelidad, junto con contenidos diversificados, asegura que México seguirá siendo un mercado relevante para plataformas globales y locales. La interacción entre usuarios, creadores y marcas refuerza la consolidación del streaming de audio como servicio esencial en la economía digital, con 77.4 millones de usuarios proyectados para 2025.

Noticias del tema


    Más leído en la semana