Mexicanos detenidos en Alcatraz del ICE: piden justicia

Martín González viajó desde México a Florida para pedir justicia y la salida voluntaria de sus hijos, detenidos por ICE pese a tener documentos migratorios vigentes.
Carlos Martín y Óscar Alejandro González fueron detenidos en Florida tras una supuesta infracción de tráfico, aunque uno estaba en EE.UU. con visa vigente y el otro casado con una ciudadana estadounidense. Su padre exige que se respete su estatus legal y pide su liberación.
Martín González, padre de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González, viajó desde México hasta Estados Unidos para exigir la liberación inmediata o salida voluntaria de sus hijos, quienes se encuentran detenidos en el centro migratorio Alligator Alcatraz, conocido por sus duras condiciones y su ubicación aislada entre pantanos en Florida.
Ambos jóvenes fueron arrestados el pasado 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida durante un supuesto operativo por una infracción de tránsito, informó el Consulado de México en Orlando. Según el relato del padre y autoridades mexicanas, Carlos Martín, de 26 años, fue detenido mientras conducía con vidrios polarizados, lo que derivó en una revisión que culminó con su arresto.
Su hermano, Óscar Alejandro, de 30 años, fue arrestado posteriormente al acudir en su ayuda.
Uno con visa vigente y otro casado con estadounidense
El caso ha generado indignación entre familiares y activistas, ya que Carlos Martín ingresó legalmente a Estados Unidos con una visa de turista, se encontraba dentro del plazo autorizado por migración y tenía su boleto de regreso a México. Mientras tanto, Óscar Alejandro también cuenta con visa y está casado con una ciudadana estadounidense, lo que en teoría le otorga derecho a regularizar su estatus.
El padre de los detenidos calificó las detenciones como “injustas” y señaló que sus hijos no cometieron ninguna falta que justificara su detención y traslado al centro migratorio.
Condiciones precarias en el centro de detención
Alligator Alcatraz, como es conocido el centro de detención donde están recluidos, ha sido objeto de fuertes críticas por sus condiciones inhumanas. Está ubicado en una zona pantanosa infestada de mosquitos, y activistas lo han descrito como “una jaula para perros”, exigiendo su cierre.
Hasta el lunes, la abogada de inmigración que representa a los hermanos no había podido tener contacto con ellos, lo que ha incrementado la preocupación de sus familiares sobre su integridad física y mental.
Consulado mexicano y alerta de viaje
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, denunció la colaboración entre autoridades migratorias federales y estatales en Florida, lo que ha derivado en detenciones irregulares de turistas mexicanos. Sabines advirtió que solicitará a la Embajada de México en Washington la emisión de una alerta de viaje a Florida, para advertir a los ciudadanos mexicanos sobre este tipo de operativos.
“Es una situación inédita que estamos viviendo. Vamos a pedir una alerta para que más turistas no sean víctimas de estas detenciones arbitrarias”, expresó el diplomático.
Piden intervención urgente del ICE
Martín González acudió directamente ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para solicitar que se otorgue a sus hijos la opción de salida voluntaria, que les permitiría regresar a México sin antecedentes migratorios ni riesgo de deportación forzada. La familia espera que, ante la presión diplomática y mediática, las autoridades reconsideren el caso y liberen a los hermanos González en los próximos días.
Noticias del tema