Mercados se tambalean por nuevas amenazas arancelarias de Trump
Mercados inestables: el peso mexicano avanza 0.09% frente al dólar pese a la baja liquidez y nuevas amenazas arancelarias de Trump.

Este viernes el peso mexicano avanza frente al dólar en medio de baja liquidez y crecientes tensiones comerciales impulsadas por nuevas amenazas arancelarias de Trump.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.09% frente al dólar este viernes 4 de julio, cotizando alrededor de 18.63 pesos, en un entorno de poca liquidez por el feriado estadounidense y volatilidad global generada por nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, quien alista la firma de su reforma fiscal.
La divisa mexicana abre la jornada con una ganancia de 2 centavos, situándose en 18.63 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Esta apreciación ocurre tras una sesión overnight de alta volatilidad, influida por la falta de operaciones en Estados Unidos, donde los mercados permanecen cerrados por el Día de la Independencia.
Especialistas de Monex destacaron que el comportamiento del tipo de cambio responde a la espera por la firma del paquete fiscal estadounidense, aprobado recientemente por el Congreso.
Mercados globales reaccionan a nuevas tarifas de EE.UU.
Los mercados bursátiles internacionales reportan movimientos mayormente negativos, tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien advirtió que este viernes comenzará a notificar a diversos países sobre nuevos aranceles. Las tarifas entrarían en vigor el 1 de agosto y oscilarían entre 10% y 70%, según el país afectado.
El mandatario señaló que el proceso se acelerará para que todos los socios comerciales reciban aviso antes del 9 de julio, lo que mantiene en vilo a inversionistas y analistas.
En este contexto, los mercados seguirán atentos al discurso que Trump ofrecerá esta tarde, durante la firma oficial de su reforma fiscal.
Bolsas, divisas y materias primas en números rojos
El índice dólar, que mide el desempeño del dólar frente a otras seis divisas, reporta una caída de 0.09%. En contraste, el euro gana 0.08% y la libra esterlina cae 0.14%.
En el sector de criptomonedas, el bitcoin retrocede 0.38%, reflejando bajo apetito por riesgo. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) permanece consolidado por debajo de los 58 mil puntos, según Banorte.
A nivel internacional, el Euro Stoxx 600 presenta una baja de 0.76%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei subió 0.06% y el Hang Seng cayó 0.54%.
Petróleo y metales con movimientos dispares
El precio del crudo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, desciende 0.61%, en vísperas de la reunión adelantada de la OPEP+, donde se espera un cuarto aumento en la producción de petróleo.
En metales, el oro sube 0.3%, mientras que el cobre cae 0.7%, en línea con las fluctuaciones de los mercados y la incertidumbre geopolítica.
Economía: Juárez impulsa venta de insumos agropecuarios a bajo costo para productores
El municipio de Juárez, Coahuila, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Rural y su titular José de Jesús Dávila, llevó a cabo hoy la venta de insumos agrícolas a bajo costo para ganaderos y productores locales. En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo rural, -- leer más
Noticias del tema