El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mercado Zaragoza entusiasmado ante el inicio de las ventas patrias

El principal producto que se comercializa son las artesanías contando con precios accesibles en esta temporada

Mercado Zaragoza entusiasmado ante el inicio de las ventas patrias: El principal producto que se comercializa son las artesanías contando con precios accesibles en esta temporada
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el mes de septiembre a la vuelta de la esquina, comerciantes del Mercado Zaragoza se preparan con entusiasmo para una de las temporadas más importantes del año: las ventas patrias. Este periodo representa un aumento significativo en la demanda de productos típicamente mexicanos, mismos que son la especialidad de muchos de los locales instalados en este emblemático centro de comercio popular en Piedras Negras.

Ya desde estos días, los pasillos del mercado comienzan a llenarse de trajes típicos, sombreros charros, blusas bordadas, rebozos, moños tricolores, adornos para el hogar y otros souvenirs conmemorativos, los cuales son buscados tanto por la población local como por visitantes que se suman a los festejos del Mes Patrio.

El presidente de la Unión de Locatarios del Mercado Zaragoza, Héctor Portillo, señaló que este año los comerciantes han tomado la decisión de reducir algunos precios con el objetivo de incentivar las ventas, entendiendo las condiciones económicas actuales de las familias y buscando hacer más accesible la celebración. Como ejemplo, mencionó que blusas típicas, que en años anteriores rondaban precios más elevados, pueden encontrarse ahora desde los 300 pesos, sin perder la calidad ni el diseño tradicional que caracteriza a estas prendas.

“El objetivo es vender, mover la mercancía y que las familias puedan llevarse un recuerdo o vestirse de manera representativa en las fiestas patrias sin afectar su economía”, expresó Portillo. Además, agregó que los comerciantes están optimistas, pues ya comienzan a notarse los primeros incrementos en la afluencia de personas que acuden al mercado en busca de artículos para prepararse para los festejos del 15 y 16 de septiembre.

Actualmente, el Mercado Zaragoza cuenta con aproximadamente 85 locales activos, de los cuales alrededor del 45 % están dedicados a la venta de artesanías y productos típicos mexicanos, como ropa tradicional, decoraciones, sombreros, bisutería de diseño nacional y otros artículos de temporada. Otro 35 % corresponde al giro gastronómico, ofreciendo platillos típicos mexicanos que también cobran protagonismo en estas fechas, como pozole, tamales, antojitos, aguas frescas y otros alimentos característicos del mes patrio. El resto de los negocios están distribuidos entre boleros, tiendas de curiosidades y una tradicional peletería, lo que hace del mercado un espacio variado que mantiene vivas las tradiciones del comercio local.

Los comerciantes también coinciden en que el interés por lo mexicano crece cada año en esta temporada, impulsado por el espíritu patriótico y por las celebraciones escolares, eventos comunitarios y festividades particulares que se organizan en toda la ciudad. La población acude al mercado no solo en busca de ropa o adornos, sino también para degustar comida típica y disfrutar del ambiente festivo que se vive en cada rincón del lugar.

Durante septiembre, el Mercado Zaragoza se convierte en un punto de reunión familiar, cultural y económico, y representa una muestra clara del esfuerzo colectivo por preservar las tradiciones nacionales a través del comercio local. La decoración del mercado, con banderas, luces tricolores y música folclórica, también es parte del atractivo que hace de este lugar un punto obligado para quienes desean vivir de cerca el espíritu mexicano.

Además de las ventas directas, los locatarios aprovechan la temporada para establecer relaciones con nuevos clientes, ampliar sus redes de consumo y promocionar productos que, fuera del mes patrio, tienen menor rotación. Esto les permite planear a mediano plazo y mantener activa la economía interna del mercado.

A pesar de los retos económicos que atraviesan muchos sectores comerciales del país, los locatarios del Mercado Zaragoza han demostrado capacidad de adaptación, ofreciendo precios accesibles, productos de calidad y un servicio cálido que invita a regresar. Septiembre, por tanto, no solo representa un impulso económico temporal, sino también una oportunidad para reforzar el arraigo a la identidad nacional y promover el comercio tradicional, ese que se sostiene del trabajo diario y de la cercanía con el cliente.

Se espera que, conforme se acerquen las fechas principales de las fiestas patrias, el flujo de personas aumente considerablemente, lo que significará una derrama económica importante para decenas de familias que dependen directamente de sus ventas dentro del mercado.

En conclusión, el Mercado Zaragoza no solo es un lugar para adquirir productos patrios, sino un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu emprendedor se conjugan para mantener viva una parte esencial de la identidad mexicana. Para los comerciantes, septiembre no es solo una temporada de ventas, sino un motivo de orgullo y una oportunidad para compartir con la comunidad lo mejor de sus raíces.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana