El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero... Memoria selectiva

Cronos / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la reunión de Seguridad Pública y Estudios Legislativos, la senadora Cecilia Guadiana se subió al estrado con tono solemne para recordar la masacre de Allende y acusar la complicidad de Felipe Calderón y Genaro García Luna con el narcotráfico. Nada que objetar en los hechos, pero la omisión también es una forma de mentira. En su condena del pasado, guardó un silencio sepulcral sobre el sexenio reciente de Andrés Manuel López Obrador, que no solo superó en muertos al de Calderón, sino que también arrastra acusaciones de vínculos oscuros con los mismos cárteles que el gobierno del PAN. La senadora parece tener el retrovisor bien calibrado para ver al enemigo de ayer, pero el parabrisas sucio cuando se trata del gobierno reciente, por cierto, de sus mismos colores. La justicia, si es verdadera, no necesita partido. Solo memoria completa.

En tema positivos hay que decir que cuando las cosas se hacen bien los resultados son contundentes. Y en esta ocasión, Saltillo se anota un verdadero gol industrial: por primera vez en 83 años, la ciudad será sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra, uno de los eventos más importantes del sector industrial a nivel nacional que únicamente había estado, en dos ocasiones, en el municipio de Torreón.

El mérito no es menor, pues la competencia estuvo cerrada frente a estados como Chiapas y Colima, y fue gracias al buen tino del presidente local de Canacintra, Arturo Reveles, que la propuesta saltillense no solo destacó, sino que convenció y ganó.

Pero los proyectos ambiciosos no caminan solos. Reveles no llegó con las manos vacías, llegó con el respaldo absoluto del gobernador Manolo Jiménez, quien sabe que traer a más de 700 industriales de todo el país no solo es prestigio: es oportunidad, inversión y proyección. También hay que reconocer que detrás del telón hay nombres con peso, como un exsecretario de Economía, con presencia nacional en la Cámara, que seguramente sumó fuerza al empuje local. Retenes y góndolas.

Por primera vez en el año, la Fiscalía General de la República (FGR) se integró a los retenes de seguridad en Coahuila, en coordinación con autoridades estatales y municipales. El hecho llamó la atención debido a un operativo inusual durante el fin de semana en el entronque de Pirineos, sobre la carretera 57 entre Monclova y Sabinas, donde se revisaron todos los vehículos que transitaban en ambas direcciones. Aunque no se ha informado oficialmente el motivo, se especula sobre una posible encomienda federal, la búsqueda de una orden de aprehensión relevante o el refuerzo de operativos contra delitos federales como secuestros, corrupción o delincuencia organizada. La presencia constante de la FGR durante todo el fin de semana refuerza esta hipótesis.

En otro tema, respecto a AHMSA, ex trabajadores se han estado expresando en un grupo de Facebook, donde mencionan que esta semana esperan un comunicado oficial por parte de la empresa. Buscan conocer el desglose de la nómina que se está pagando, especialmente por los trabajos esenciales que aún se realizan. También se comenta sobre la venta de 232 góndolas y algunas locomotoras, activos que, según se dice, estarían siendo vendidos por el síndico Víctor Manuel Aguilera. 

¿Y la combi, Chano? Pues ni sus luces…
Mientras tanto, el alcalde no ha cumplido su promesa de campaña: reactivar la Ruta Zaragoza, esa que lleva 8 años abandonada y que atraviesa colonias como San Antonio, Sarabia del Valle, Flores Magón, Coahuila, Chapultepec y Lázaro Cárdenas, cruzando el río Sabinas.
Se había dicho que mañana lunes comenzaría a operar, pero ningún concesionario ha querido entrarle, alegando que es una ruta inviable e incosteable.
La que sí se ha visto circular —pero en los eventos oficiales— es Judith Olivares, muy cerca del alcalde y cada vez más mencionada como posible candidata a diputada por el Partido Verde.

Paraíso de baches
Durante la presente semana, Piedras Negras ha alcanzado un nuevo hito: convertirse en el paraíso de los baches, los drenajes desbordados y la ausencia de obra pública destacable. Todo un logro para una ciudad que, al parecer, ha decidido apostarle al turismo extremo. Porque, seamos honestos, ¿quién necesita calles pavimentadas cuando puedes disfrutar de un rally urbano gratuito con cada trayecto?

Lo más preocupante no es solo la evidente falta de atención municipal, sino el intento de disfrazarla. Muy de vez en cuando se ve alguna cuadrilla de Obras Públicas —posiblemente más perdida que ocupada— recorriendo ciertos sectores, como si fueran actores de una escenografía que intenta simular que algo se hace. Spoiler: no, no se hace.

Ya han pasado seis meses de la gestión del alcalde Jacobo Rodríguez, y salvo sus constantes escapadas y apariciones públicas con sonrisa impecable, lo que no hemos visto es obra, ni mucho menos soluciones. La ciudad sigue luciendo como una postal de abandono. Los parques y espacios públicos —alrededor de 13 o 14— que en la administración anterior recibieron inversión para aparatos de ejercicio, juegos infantiles y columpios, hoy lucen como selvas urbanas. Los acátales (malas hierbas y maleza) han decidido hacer de estos espacios su nuevo hogar, gracias a las lluvias recientes y a la pasividad de la autoridad actual.
Lo que más se lamenta es que estos lugares, pensados para la convivencia familiar, el deporte y la recreación, estén completamente desperdiciados. Claro, mientras tanto el alcalde continúa su gira artística, perdón, agenda pública, con más selfies que soluciones. Al paso que va, Jacobo Rodríguez está más cerca de una nominación al Ariel por mejor actuación de alcalde comprometido que de entregar siquiera una banqueta funcional. Piedras Negras merece más que este show de ausencias, porque entre los baches, los charcos eternos y los parques devorados por la maleza, lo único que crece es el descontento ciudadano.

Llegó el plazo
A partir de mañana se abre el periodo legal para que por alguna razón un alcalde pida licencia definitiva al cargo y tenga que llegar un sustituto, éste pueda ser designado por el Congreso local sin tener que pasar por latosa elección para quien resultase vencedor, concluya el trienio. 

Ya van meses que se ha especulado que, en el caso de Torreón, el actual alcalde Román Alberto Cepeda González, dejará el cargo por temas personales – motivos de salud es lo que se maneja- aunque ha sido su constante ánimo de confrontación con el gobierno estatal lo que parece que, en caso de confirmarse, lo llevará a bajarse de la presidencia.

Claro que todo esto sigue en el mundo de especulación, pero el tiempo, que no perdona ha llegado a la fecha donde se abriría esta circunstancia. Los meses de julio y agosto serán determinantes, si don Román sigue en la silla el primero de septiembre, habrá librado entonces la necesidad de dejar de presidir el ayuntamiento de La Perla de la Laguna.

comentar nota

Columna: La Casa Gris de Sinhue y el negocio de la seguridad

Como si el color gris fuera el favorito de los políticos mexicanos, a la hora de hacer negocios y transparentar sus recursos, al exgobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez le han documentado una mansión en Houston, Texas, cuya fachada y techos, en color gris, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana