Mediante campañas de donación de sangre se mantiene un stock para emergencias
Se invita a la comunidad para apoyar las distintas campañas que se vienen realizando

Contar con un banco de sangre con reservas suficientes es una condición indispensable para garantizar una atención médica oportuna y eficaz en situaciones de emergencia. Ante la presencia constante de accidentes viales, cirugías imprevistas o complicaciones médicas, la disponibilidad de sangre segura y compatible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En este sentido, la directora del Banco de Sangre del Hospital General, Sandra Ávila, subrayó la importancia de fortalecer y mantener activas las campañas de donación altruista, ya que son la base para mantener un stock estable de unidades sanguíneas disponibles para su uso en emergencias y procedimientos médicos.
Ávila explicó que si bien el hospital cuenta con una estructura de atención médica preparada para diferentes tipos de casos, el suministro de sangre depende directamente del compromiso social y la participación ciudadana, ya que la sangre no se fabrica ni se puede sustituir por un producto artificial. “Cada unidad proviene de una persona generosa que decide donar sin esperar nada a cambio”, expresó.
En la actualidad, el banco de sangre ha logrado mantener reservas suficientes gracias al impulso constante de campañas organizadas en coordinación con instituciones educativas, dependencias gubernamentales, empresas y organizaciones civiles, que reconocen la necesidad de contribuir a esta causa. Las campañas no solo buscan recolectar unidades, sino también educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación continua.
“Lo que buscamos es tener una reserva estratégica que nos permita reaccionar con rapidez cuando se presenta un caso urgente”, señaló Ávila. En particular, los accidentes de tránsito, que continúan siendo una de las principales causas de trauma severo, suelen requerir transfusiones inmediatas y múltiples. “Una sola persona accidentada puede requerir hasta 4 o 6 unidades de sangre en cuestión de horas”, advirtió.
Afortunadamente, la directora reconoció que ha habido un cambio positivo en la disposición de la ciudadanía para participar como donantes altruistas. Destacó que la apertura de la sociedad ha crecido considerablemente en los últimos años, en parte gracias a los esfuerzos de divulgación y también por el ejemplo de quienes ya participan regularmente.
El rango de edad más común entre los donadores está entre los 18 y los 60 años, siendo este grupo el que presenta mejores condiciones de salud y cumplimiento de requisitos. Sin embargo, aún existe un amplio margen de mejora, especialmente entre los jóvenes que muchas veces desconocen los beneficios y la seguridad del procedimiento.
“La donación de sangre es un acto completamente seguro”, afirmó Ávila, recordando que todos los materiales utilizados son estériles y de un solo uso, y que se realiza una evaluación médica previa para garantizar que tanto el donador como el receptor estén protegidos.
El proceso completo de donación dura menos de una hora, e incluye una entrevista médica, una revisión general del estado de salud, y la extracción, que toma apenas unos minutos. Posteriormente, el donador recibe una pequeña colación para rehidratarse y puede continuar con sus actividades cotidianas sin mayor inconveniente.
Noticias del tema