El Tiempo de Monclova

MÉXICO Matrimonio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Así sería en Jalisco

Jalisco propone contratos matrimoniales temporales de 2 a 10 años, renovables. Una alternativa innovadora ante el aumento de divorcios.

Matrimonio
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una propuesta legislativa en Jalisco busca legalizar contratos matrimoniales temporales renovables, como alternativa al modelo tradicional y frente al alza de divorcios.

El Congreso del estado de Jalisco analiza una iniciativa pionera en México: permitir contratos matrimoniales temporales que las parejas podrían definir por periodos de dos a diez años, con posibilidad de renovación y ajustes al término del plazo acordado.

El autor de la propuesta, el diputado Enrique Velázquez, del partido Hagamos, señaló que esta figura permitiría atender el desinterés de muchos jóvenes en el matrimonio tradicional y reducir la carga procesal de divorcios en los tribunales.

Si les va bien, pueden renovarlo por otros cinco o diez años, o simplemente darlo por terminado sin un divorcio largo y costoso”, explicó Velázquez en entrevista con la agencia EFE.

Cláusulas personalizadas y trámites simplificados

La iniciativa contempla que las parejas puedan incluir cláusulas relacionadas con hijos, bienes compartidos u otros acuerdos relevantes desde el inicio del contrato. Al finalizar el plazo, tendrían 90 días para renovarlo o dejarlo vencer sin necesidad de un proceso legal de disolución.

Actualmente, el marco legal mexicano solo reconoce el matrimonio indefinido y la unión libre (concubinato), por lo que esta reforma representaría un cambio estructural en la legislación civil.

Divorcios al alza y saturación judicial

Entre enero y julio de 2024, los juzgados familiares de Jalisco recibieron casi 20 mil emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45% de su carga total de trabajo, generando retrasos significativos en otros procesos legales.

Velázquez sostiene que esta situación afecta directamente el bienestar de familias y, sobre todo, de niñas y niños en contextos de separación.

Menos bodas, más separaciones

El descenso en matrimonios y el aumento en divorcios no es exclusivo de Jalisco. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de matrimonios en México cayó de 7.2 a 5.6 por cada mil habitantes entre 2014 y 2023.

En ese mismo lapso, la proporción de divorcios creció 13 puntos, pasando de 19.6 a 32.6 separaciones por cada 100 matrimonios. Además, el 36% de los divorcios registrados en 2023 correspondió a matrimonios con duración de menos de 10 años.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana