El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL matrícula militar Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Matrícula militar en Venezuela crece 53% ante tensiones con EE.UU.

matrícula militar
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que la matrícula militar venezolana aumentó 53% este año, en respuesta al despliegue naval estadounidense en el Caribe.

El gobierno de Venezuela anunció un incremento del 53% en la matrícula militar de la Universidad Militar Bolivariana, una cifra que atribuye al “sentimiento patriótico” generado por la presencia de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe, consideradas por Caracas como una amenaza militar directa.

Caracas vincula el aumento militar con el despliegue naval de EE.UU.

Durante un acto oficial transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro Vladimir Padrino López afirmó que la expansión en la matrícula representa una “respuesta valiente y digna” del pueblo venezolano frente a lo que describió como una “agresión imperialista”.

“Ante la amenaza cierta, intimidatoria y vulgar, la matrícula de la Universidad Militar Bolivariana se incrementó en 53%”, aseguró el funcionario, sin ofrecer cifras absolutas ni detallar el período comparativo.

Según Padrino López, este aumento refleja el “deseo vivo de defender el terruño”, en alusión al fortalecimiento de la estructura militar nacional ante lo que calificó como un intento de intimidación por parte de Washington.

Maduro acusa a EE.UU. de buscar un “cambio de régimen”

El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe —que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico— forma parte de una estrategia para propiciar un cambio de régimen en Venezuela y apoderarse de sus recursos naturales, especialmente del petróleo.

En respuesta, el Ejército estadounidense ha afirmado que las operaciones en aguas del Caribe y el Pacífico han resultado en el hundimiento de 17 embarcaciones y la muerte de al menos 66 personas, dentro de lo que considera su guerra contra las drogas.

Washington descarta ataque a Venezuela

Aunque el despliegue naval se mantiene, la Administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no cuenta con base legal para un eventual ataque directo contra Venezuela. De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, no existen planes inmediatos de incursión militar, pese a las tensiones persistentes entre ambos gobiernos.

El aumento de la matrícula militar, en este contexto, refuerza el discurso del Ejecutivo venezolano sobre una nación en defensa permanente, mientras los analistas advierten que la falta de transparencia en las cifras impide verificar el alcance real del crecimiento anunciado.

Noticias del tema


    Más leído en la semana