Jurisdicciones 01 y 02 mantienen altos niveles de embarazo adolescente

En el Día Internacional de la Lucha contra el Embarazo No Deseado en Adolescentes, autoridades de salud alertaron sobre la persistencia de embarazos entre jóvenes, que representan cerca del 35% de los casos atendidos, subrayando la necesidad de programas sostenidos de prevención y orientación en comunidades educativas.
Iván Padilla Castillo, coordinador de Salud Reproductiva, detalló que se han diseñado estrategias de sensibilización dirigidas a estudiantes y planteles educativos. “Durante toda la semana visitaremos escuelas; llevaremos talleres, simuladores de embarazo y pláticas de orientación para que los adolescentes conozcan las implicaciones y opciones disponibles”, señaló. Estas actividades buscan brindar información clara sobre sexualidad responsable y métodos anticonceptivos, así como mostrar los cambios físicos y responsabilidades que conlleva la maternidad en edad temprana.
Padilla Castillo añadió que en la Jurisdicción Sanitaria 02, los porcentajes de embarazo adolescente se sitúan entre el 30% y 35%, lo que evidencia que el fenómeno afecta de manera similar a distintas regiones. Esto refuerza la necesidad de acciones coordinadas entre zonas para atender un problema que no se limita a un solo territorio.
Participación de familias y escuelas
Las autoridades destacaron la importancia de involucrar a padres, docentes y comunidades educativas, señalando que la prevención no se limita al ámbito de la salud, sino que requiere acompañamiento desde el hogar y la escuela. La continuidad de las acciones y la colaboración entre instituciones de salud y centros educativos son factores clave para generar entornos donde los adolescentes puedan tomar decisiones informadas y responsables.
Orientación y acceso a servicios
El programa incluye la promoción de servicios de consejería y planificación familiar disponibles en las unidades de salud locales. La idea es que los jóvenes tengan acceso a información y recursos que les permitan comprender las implicaciones de sus decisiones y reducir riesgos asociados al embarazo temprano.
Las jornadas educativas y talleres buscan combinar sensibilización y capacitación práctica, reforzando el mensaje de que la prevención y la educación son herramientas esenciales. Autoridades de salud invitan a estudiantes y a la comunidad en general a participar activamente y aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen, como un paso hacia la reducción de embarazos no deseados en adolescentes.
Salud: Mastografías tienen aumento gracias a campaña en Sabinas
El mastógrafo móvil llegará a Sabinas para ofrecer mastografías gratuitas, como parte de una campaña preventiva para mujeres mayores de 40 años. El Centro de Salud con Hospital Sabinas, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, ofrecerá mastografías gratuitas este jueves -- leer más
Noticias del tema