El Tiempo de Monclova 🔍

Cultura Día de Muertos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mascotas, niños y adultos: La fecha exacta en que regresan los difuntos

Descubre cuándo regresan los difuntos en el Día de Muertos, una tradición mexicana que une familias con altares y ofrendas el 1° y 2 de noviembre.

Día de Muertos
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Día de Muertos se acerca y millones de familias mexicanas se preparan para honrar a sus seres queridos con altares, ofrendas y tradiciones llenas de significado.

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes en México y tiene lugar los días sábado 1° y domingo 2 de noviembre. En esta fecha, las familias colocan altares en sus hogares con ofrendas dedicadas a sus seres queridos fallecidos, con el propósito de darles la bienvenida y recordar su vida.

La Unesco declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003, reconociendo su valor simbólico, espiritual y cultural, que une a las familias mexicanas en torno al recuerdo y la convivencia.

Altar y ofrenda: diferencias que pocos conocen

Aunque suelen mencionarse como sinónimos, altar y ofrenda no significan lo mismo. Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE), el altar es una construcción elevada donde se colocan los elementos del ritual, mientras que la ofrenda corresponde a los objetos y alimentos que se dedican a los difuntos.

Ambos conceptos se complementan: el altar sirve como espacio sagrado para recibir a los visitantes del más allá, mientras que las ofrendas simbolizan el amor, la memoria y el vínculo que permanece entre los vivos y los muertos.

Día de Muertos
Día de Muertos

Fechas clave: cuándo llegan las almas y las mascotas

De acuerdo con el calendario católico y con tradiciones populares, las ofrendas deben colocarse antes del 27 de octubre, día en que se cree que las mascotas regresan al hogar. Posteriormente, las almas de niñas, niños y adolescentes llegan el 31 de octubre y 1° de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, mientras que los adultos son recordados el 2 de noviembreDía de los Fieles Difuntos.

Esta creencia, compartida por instituciones como Petco, refuerza la idea de que el amor trasciende la vida y la muerte, incluyendo a los animales que formaron parte de la familia.

Día de Muertos
Día de Muertos

Elementos esenciales del altar de muertos

Los altares y ofrendas incluyen una combinación de adornos, alimentos, bebidas y objetos personales que representan el ciclo de la vida y el respeto a los que partieron. El papel picado, las veladoras y las flores de cempasúchil son símbolos de la unión entre la vida y la muerte.

El pan de muerto, las calaveritas de azúcar, el agua, el atole o incluso el tequila se colocan para deleitar a las almas durante su visita. Además, se añaden fotografías y pertenencias personales de los fallecidos, y en el caso de las mascotas, se suelen incluir croquetas o juguetes.

Cada elemento cumple un propósito: iluminar el camino, nutrir el espíritu y mantener vivo el recuerdo.

comentar nota

Día de Muertos: Alumnos celebran la vida con arte y tradición en la secundaria Juan Gil número 1

Estudiantes del Juan Gil González rindieron homenaje al Día de Muertos con color, historia y emoción. La maestra Yanira Téllez Hernández, docente de Español en la Secundaria General Número Uno Juan Gil González, lideró con entusiasmo un proyecto escolar que trascendió -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana