Más que desempleo: rotación laboral, la verdadera constante en las empresas
Rotación laboral domina sobre el desempleo, según expertos. Trabajadores buscan mejores condiciones y empresas se ajustan a nuevas dinámicas organizacionales.

Aunque las cifras oficiales hablan de altas tasas de desempleo, en realidad la rotación de personal es la tendencia dominante, según el Centro de Conciliación Laboral.
Roberto Ramírez, director del Centro de Conciliación Laboral, aseguró que lo que se observa actualmente no es una crisis de desempleo, sino una constante rotación de trabajadores entre empresas, motivada por la búsqueda de mejores condiciones laborales y reajustes organizacionales.
Rotación, no desempleo
Frente a la percepción generalizada de que hay un incremento en el desempleo, Roberto Ramírez señaló que lo que realmente se vive es una alta movilidad laboral. Según sus observaciones desde el Centro de Conciliación Laboral, muchos trabajadores salen de una empresa para integrarse a otra, a menudo porque han conseguido mejores prestaciones o salarios.
“Lo que aquí se ha observado es rotación de personal; salen de una empresa, los liquidan o renuncian, y se van a otra, generalmente prestadoras de servicios que les ofrecen mejores condiciones”, explicó Ramírez
Bajas sí, pero también altas
Ramírez comentó que los registros oficiales, como los del IMSS, solo reflejan las bajas, sin considerar las altas que se producen cuando ese mismo trabajador es contratado en otra compañía. “Sí hay muchas bajas, pero no se informa sobre las altas, que también suceden”, precisó el funcionario.
La naturaleza de esta rotación responde también a decisiones empresariales estratégicas, donde reajustes de personal permiten a los empleadores reorganizar su fuerza laboral sin que eso implique necesariamente despidos masivos.
Estadísticas constantes en conciliaciones
Ramírez informó que durante junio, el Centro de Conciliación Laboral realizó 530 audiencias y firmó 613 convenios, con la comparecencia de 1,073 usuarios y se logró el pago de más de 23 millones de pesos a los trabajadores.
“Este mes fueron $23,382,712 pesos pagados gracias a los convenios. La cifra se mantiene constante mes con mes, entre los 20 y 25 millones de pesos”, detalló Ramírez. De seguir esta tendencia, el Centro espera superar los 10,256 casos del año pasado.
Ventajas de acudir al centro de conciliación
Aunque muchos trabajadores llegan a acuerdos directamente con las empresas, Ramírez recomendó que lo hagan a través del Centro de Conciliación Laboral, donde los convenios son establecidos como un proceso juzgado y se protege que no haya renuncia a derechos laborales.
“El convenio aquí se convierte en documento público, lo que le da fuerza legal. Si el patrón incumple, el trabajador no tiene que iniciar un juicio, basta con solicitar un embargo con base en ese convenio”, enfatizó.
Casos esporádicos de inconformidad
Sobre posibles conflictos derivados de reajustes empresariales, Ramírez aclaró que, aunque sí se presentan quejas, estas son “esporádicas” y no representan una tendencia alarmante. “Muchos trabajadores se dicen despedidos injustificadamente, pero no siempre sabemos si es por un reajuste”, añadió.
Noticias del tema