El Tiempo de Monclova

Cultura región Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mañana inician las ferias de San Buena

La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y el Rodeo

región: La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y
el Rodeo
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

 

 Hablar de San Buenaventura es hablar de sus ferias, su gente
trabajadora, su origen criollo español y su profundo respeto por la tierra, por Dios y por las
tradiciones que han dado identidad a esta comunidad del centro de Coahuila. En este 2025, el
municipio celebra con orgullo el 80 aniversario de las Ferias del 14 de Julio, uno de los eventos
más esperados y arraigados por generaciones.
Las raíces de esta festividad se remontan a 1785, cuando la entonces Villa de San Buenaventura
—recién reconocida por el gobernador Pedro Tueros— comenzó a celebrar las Fiestas Reales de
Toros y Cañas, al estilo español. Las primeras corridas de toros, traídas por fundadores de
Monclova, marcaron el nacimiento de una tradición que ha resistido el paso del tiempo y las
transformaciones sociales.
Ya en el siglo XIX, San Buenaventura buscó su lugar como sede de una feria comercial, logrando en
1835 la concesión oficial por parte del gobernador Agustín de la Viesca, que facultó su realización
del 15 al 30 de noviembre. Este decreto estableció que sólo se comercializarían productos
nacionales y libres de impuestos, convirtiendo la feria en un importante punto de encuentro para
comerciantes, agricultores y ganaderos, incluso provenientes de Texas tras su separación de
México.

 

región: La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y
el Rodeo
región: La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y el Rodeo

 


Durante el siglo XX, las ferias se reorganizaron con mayor formalidad. En 1945, por iniciativa del
Dr. Heliodoro Rodríguez Flores y un grupo de sambonenses, se instauraron las Ferias del 14 de
Julio en honor al Santo Patrono San Buenaventura, reviviendo las fiestas con un enfoque más
religioso, familiar y cultural. A partir de entonces, las ferias también incorporaron la elección de
reinas, princesas y flor del ejido, con 173 mujeres que han representado con orgullo al municipio.
Uno de los capítulos más importantes fue la creación de la Monumental Plaza de Toros,
inaugurada en 1987 bajo la gestión del alcalde Enrique Ayala Rodríguez. Esta obra se convirtió en
el nuevo corazón de las festividades, consolidando a San Buenaventura como un referente taurino
en el norte del país.

 

 

región: La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y
el Rodeo
región: La histórica celebración de 80 años marca la época más emblemática de la Tradición Taurina y el Rodeo

 


Hoy, en el marco del 80 aniversario de esta etapa moderna, se inauguró una emotiva Galería de
Vestidos Taurinos que lucieron las Soberanas, donde se expone una línea de tiempo de la fiesta
brava y una colección de los vestidos usados por las reinas a lo largo de los años. Cada prenda es
un testimonio de elegancia, historia y evolución social de la comunidad.
El presidente municipal Hugo Iván Lozano Sánchez destacó que estos festejos son más que una
celebración: son una oportunidad para honrar el legado de nuestros antepasados y promover,
entre las nuevas generaciones, el espíritu de convivencia, alegría y orgullo por nuestras raíces.
Las Ferias del 14 de Julio continúan vivas gracias al esfuerzo colectivo de un pueblo que, desde
hace más de 277 años, ha sabido preservar su historia con valentía, identidad y pasión.

Hoy Andrea Gavia será coronada como reina 2025 en la Monimental Plaza de Toros San
Buenaventura y previo a su arribo, será develada la placa que establece el nombramiento del
Congreso del Estado como -Las Ferias de San Buenaventura, Patrimonio Cultural Intangible de
Coahuila de Zaragoza-.

comentar nota

región: Frontera recarpetea la calle Durango y beneficia a ciudadanos

    En atención a una demanda histórica de la ciudadanía, la alcaldesa Sari Pérez Cantú, con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez, dio el banderazo de inicio a los trabajos de recarpeteo de la calle Durango, en la colonia Guadalupe Borja, en beneficio directo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana