Madres buscadoras Coahuila reactivan caso de migrante de El Salvador desaparecido en 2002

Madres Buscadoras de Monclova apoyan a familia salvadoreña para reactivar la búsqueda de su hijo migrante desaparecido en Piedras Negras en 2002.
El grupo "Juntos en Reacción por Nuestros Desaparecidos" de Monclova brinda apoyo crucial a una madre de El Salvador para mantener vigente la investigación sobre la desaparición de su hijo, Rafael Ernesto Valencia Cuéllar, ocurrida en Piedras Negras, Coahuila, en 2002, cuando intentaba cruzar hacia Estados Unidos.
Madres Buscadoras de Monclova Tejen Red de Apoyo Internacional
Nancy Hernández, presidenta del colectivo "Juntos en Reacción por Nuestros Desaparecidos" con sede en Monclova, confirmó que el grupo brinda asesoría y acompañamiento a Ruth Cuéllar, una madre residente en El Salvador. La mujer contactó al colectivo tras conocer su labor a través de redes sociales y medios.
Su objetivo: reactivar y dar seguimiento efectivo al expediente de desaparición de su hijo, Rafael Ernesto Valencia Cuéllar, cuyos rastros se perdieron en Piedras Negras, Coahuila, hace más de dos décadas, específicamente en el año 2002.
El Caso de Rafael Ernesto Valencia Cuéllar: Una Desaparición Migrante
Según la información proporcionada por Hernández y gestionada por la familia, Rafael Ernesto Valencia Cuéllar era un migrante salvadoreño. Su trayecto lo llevó hasta Piedras Negras, ciudad fronteriza coahuilense, donde planeaba cruzar hacia Estados Unidos.
Fue en ese punto donde toda comunicación con su madre, Ruth Cuéllar, se interrumpió definitivamente. Ante la angustia y la distancia, la madre inició las gestiones para denunciar su desaparición. Sin embargo, un error administrativo inicial llevó a que presentara la denuncia en Tijuana, Baja California, una ciudad fronteriza situada a miles de kilómetros de Piedras Negras, en el extremo opuesto de México. Posteriormente, las autoridades canalizaron el caso a Coahuila, correspondiente a la última ubicación conocida del joven.
La Lucha por Mantener Viva la Búsqueda 22 Años Después
El principal desafío ahora, según explica Hernández, es asegurar que el expediente de desaparición abierto en Piedras Negras siga activo y bajo investigación, a pesar del tiempo transcurrido. Han pasado 22 años desde la desaparición de Rafael, lo que complica las pesquisas pero no extingue el derecho a la verdad y la justicia.
El grupo de Monclova está utilizando su experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas y su conocimiento de los procedimientos legales locales para guiar a Ruth Cuéllar. Su labor incluye: presionar para que las autoridades de Coahuila (Fiscalía General del Estado de Coahuila - FGEC) mantengan la carpeta de investigación abierta, solicitando que se realicen todas las diligencias pendientes o posibles aún, y ofreciendo apoyo en la difusión del caso a nivel local para recabar cualquier dato o testimonio que pudiera surgir con el tiempo.
"Nos contactó desde El Salvador, desesperada porque no sabía cómo darle seguimiento desde allá y con el temor de que el caso se archive. Nosotras, como madres que buscamos a nuestros propios hijos, entendemos su dolor y su necesidad de acción, sin importar los años", declaró Hernández.
Noticias del tema