El Tiempo de Monclova

DEPORTES ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los hispanos tienen un mayor riesgo inexplicable de cierto trastorno nervioso

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las personas hispanas presentan un mayor riesgo de desarrollar neuropatía periférica en comparación con las personas blancas, según reveló un estudio reciente, aunque las causas exactas de esta diferencia aún no se comprenden del todo.

La investigación, publicada el 16 de julio en la revista Neurology, encontró que los individuos hispanos tienen un 32 % más de probabilidades de padecer esta afección, incluso después de considerar diversos factores como condiciones de salud, estilo de vida y determinantes sociales.

“Probablemente existan factores de riesgo sociales aún no identificados que afecten específicamente a esta población”, señaló Evan Lee Reynolds, autor principal del estudio y profesor asistente en la Universidad Estatal de Michigan, en un comunicado. “Detectar estos factores adicionales debe ser una prioridad para futuras investigaciones”.

La neuropatía periférica ocurre cuando se dañan los nervios periféricos —aquellos que están fuera del cerebro y la médula espinal—, lo que provoca síntomas como dolor, debilidad y entumecimiento, principalmente en manos y pies, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Reynolds explicó que en EE. UU. la prevalencia de esta afección es mayor entre las poblaciones hispanas y negras que entre las personas blancas, aunque los motivos subyacentes siguen siendo poco claros.

Un análisis exhaustivo de más de 8,000 personas

El estudio analizó los registros médicos de más de 8,000 adultos, de los cuales el 55 % eran blancos, el 24 % hispanos y el 18 % negros, con una edad promedio de 61 años. Del total, el 13 % presentaba neuropatía periférica.

Los investigadores tomaron en cuenta numerosos factores de riesgo, incluyendo:

  • Edad y sexo

  • Indicadores de salud, como circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de glucosa y colesterol

  • Hábitos de vida, como la dieta y la actividad física

  • Condiciones sociales, como ingresos, seguridad alimentaria y acceso a seguro médico

En general, las personas con neuropatía tendían a tener diabetes, hipertensión, mayor circunferencia abdominal, menores ingresos y eran menos activas físicamente.

Disparidades persistentes

Al ajustar solo por edad y sexo, los investigadores observaron que tanto las personas hispanas como las negras tenían más probabilidades de tener neuropatía periférica en comparación con las personas blancas.

Sin embargo, una vez ajustados todos los factores, las diferencias desaparecieron en el caso de los individuos negros, pero persistieron entre los hispanos, lo que sugiere que otros elementos aún no identificados estarían influyendo.

“Incluso considerando una amplia variedad de factores, como salud general, estilo de vida y contexto social, los hispanos continuaron mostrando un mayor riesgo”, indicó Reynolds.

Algunos factores sociales resultaron particularmente influyentes: no contar con seguro médico aumentó el riesgo en un 56 % y la inseguridad alimentaria lo hizo en un 48 %.

El llamado a profundizar la investigación

Dado el crecimiento de la población hispana en EE. UU., los autores concluyen que es fundamental identificar los factores no medidos que explican este mayor riesgo de neuropatía periférica en esta comunidad.

“Los estudios observacionales futuros deberían enfocarse en desentrañar estos factores ocultos, para abordar las desigualdades de salud de forma más eficaz”, concluyó el equipo de investigación.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué la nuez es el fruto seco con más beneficios para potenciar el bienestar

Crujientes, versátiles y llenas de sabor, las nueces ocupan un lugar destacado dentro de una dieta saludable y han captado el interés científico debido a sus efectos positivos en el organismo, según informes de Good Housekeeping y recientes investigaciones. De acuerdo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana