El Tiempo de Monclova 🔍

Estilos y tendencias tendencias Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los 4 inframundos mexicas: destinos del alma según su muerte

tendencias
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los mexicas creían que el alma no moría, sino que emprendía un viaje hacia uno de los cuatro inframundos, definidos según la forma en que se perdía la vida.

La cosmovisión mexica concebía la muerte como una transición espiritual. De acuerdo con fuentes de la UNAM Global y el Mexican Cultural Institute of Washington DC, existían cuatro inframundos principales, cada uno destinado a quienes morían bajo circunstancias específicas, reflejando la profunda conexión entre naturaleza, divinidad y destino.

El Mictlán: el largo viaje hacia la oscuridad

tendencias
tendencias

El Mictlán era el inframundo más representado en la iconografía mexica y el destino de quienes morían por causas naturales. El camino hacia esta morada no era inmediato: el alma debía superar nueve niveles repletos de pruebas, desde ríos custodiados por perros Xoloitzcuintles hasta montañas de obsidiana y vientos helados. Solo aquellos que habían tratado con respeto a los perros durante su vida podían recibir la ayuda del animal espiritual para cruzar el primer río. Finalmente, tras un arduo recorrido, las almas encontraban reposo ante Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl, los señores del inframundo.

La morada del Sol: destino de guerreros y madres

tendencias
tendencias

Los guerreros mexicas que caían en batalla y las mujeres que morían al dar a luz tenían un destino diferente. Su alma ascendía a la Casa del Sol, donde acompañaban al astro en su recorrido diario hasta el mediodía. Después de cuatro años, las almas se transformaban en colibríes, símbolo de libertad y vitalidad, alimentándose del néctar de las flores.

Tlalocan: el paraíso acuático

tendencias
tendencias

Aquellos que fallecían por causas vinculadas al agua, como ahogamientos o rayos, eran recibidos en el Tlalocan, el reino del dios Tláloc. Este lugar era descrito como un paraíso lleno de vegetación, flores y abundancia, donde las almas disfrutaban de la eternidad bajo la protección del dios de la lluvia. El Tlalocan simbolizaba el renacer y la fertilidad, pilares esenciales en la espiritualidad mexica.

Chichihuacuauhco: el refugio de los niños

tendencias
tendencias

El cuarto inframundo, el Chichihuacuauhco, estaba reservado para los niños que morían antes de comer alimento sólido o nacían sin vida. Este espacio representaba la misericordia divina: un árbol inmenso con frutos en forma de pechos alimentaba a las almas infantiles con su savia. Allí permanecían bajo cuidado y protección, aguardando un nuevo ciclo de existencia.

tendencias : Stranger Things 5 revela tráiler épico: ¿podrán vencer a Vecna?

Netflix presentó el tráiler de Stranger Things 5, que estrenará su temporada final en tres partes, con la batalla definitiva contra Vecna en Hawkins. La quinta temporada de Stranger Things, dividida en tres entregas el 27 de noviembre, 26 de diciembre y 1 de enero, promete -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana