Lista negra del SAT alcanza cifra récord de presuntos evasores
El SAT incluye a 141 contribuyentes en su lista negra por emitir facturas falsas, con plazos de 15 días para desmentir acusaciones en varias regiones de México.

El SAT publicó a 141 contribuyentes en su lista de presuntos factureros, incluyendo empresas vinculadas al huachicol fiscal, por emitir comprobantes fiscales sin operaciones reales.
Por emitir facturas para operaciones inexistentes, el SAT incluyó a 141 contribuyentes en la lista negra, con domicilios fiscales en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y Ciudad de México, quienes ahora tienen 15 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen los señalamientos.
Motivos de inclusión en la lista negra
El organismo fiscal señaló que los contribuyentes emitieron Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o entregar bienes que amparan los comprobantes. Los detalles de cada empresa, incluyendo nombre o razón social, RFC, actividad principal y motivo del procedimiento, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación y el portal del SAT.
Plazos y procedimientos para desvirtuar los hechos
Los contribuyentes tienen 15 días hábiles para presentar un escrito libre, en original y dos copias, firmado por el contribuyente o su representante legal. El escrito debe anexar documentación e información que desvirtúe los hechos especificados en el oficio individual emitido por el SAT. En caso de no aportar pruebas o que estas no sean aprobadas, permanecerán de manera definitiva en la lista global de evasores.
Implicaciones fiscales
Estar en la lista negra significa que las empresas son consideradas responsables de evadir impuestos mediante la emisión de CFDI sin operaciones reales, lo que constituye una infracción al Código Fiscal de la Federación (CFF). Esta acción representa la mayor cifra de contribuyentes incluidos en la lista de presuntos factureros por parte del SAT hasta la fecha.
SAT: SAT cobrará ISR al aguinaldo en 2026; no es un impuesto nuevo
El SAT confirmó que en 2026 cobrará ISR al aguinaldo, aclarando que no se trata de un impuesto adicional, y detalló montos exentos y gravados. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que el cobro de ISR al aguinaldo en 2026 no representa un impuesto nuevo, sino -- leer más
Noticias del tema