Liquidación de CIBanco no afectará estabilidad financiera
La liquidación de CIBanco no afecta la estabilidad financiera de México, asegura Moody’s. El IPAB y el FPAB garantizan protección y solidez bancaria.

Moody’s Local México confirmó que la liquidación de CIBanco no pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero ni la capacidad del IPAB.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de operación de CIBanco, lo que llevó al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a iniciar su liquidación. Según Moody’s Local México, el proceso no representa riesgos para la banca mexicana, gracias al tamaño reducido de la institución y la fortaleza del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB).
Al cierre de junio de 2025, CIBanco mantenía depósitos por 38 mil 175 millones de pesos, equivalentes a 0.44% del total del sistema bancario. Por su parte, el FPAB contaba con activos por 132 mil 231 millones de pesos, cifra suficiente para cubrir los depósitos protegidos y garantizar la recuperación de los ahorradores.
Intervención gerencial y traspaso de negocios
Moody’s destacó que la intervención gerencial implementada por la CNBV evitó riesgos de contagio hacia otras instituciones. Además, la Secretaría de Hacienda escindió el negocio fiduciario de CIBanco, que fue adquirido por Banco Multiva el 19 de agosto. Esta medida redujo los riesgos operativos y legales asociados a más de 70 emisiones y créditos respaldados por fideicomisos, asegurando la continuidad de las operaciones en el mercado.
Protección a depositantes y estabilidad del sistema
El proceso formal de liquidación inició el 13 de octubre y los ahorradores podrán recuperar sus depósitos protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, equivalentes a aproximadamente 3.4 millones de pesos. Moody’s aseguró que este esquema protege especialmente a los pequeños y medianos depositantes, sin generar impactos significativos en la banca mexicana.
El FPAB ha mostrado solidez pese a liquidaciones previas de bancos como Banco Ahorro, Famsa y Accendo Banco, por montos de 24 mil 566 millones y 1 mil 314 millones de pesos, manteniendo una trayectoria de fortalecimiento y crecimiento.
Economía: IPC y BIVA anotan mejor semana desde septiembre
Los principales índices bursátiles de México cerraron con pérdidas superiores al 1%, pero registraron su mejor semana desde septiembre. Los índices S&P/BMV IPC y FTSE-BIVA cerraron la jornada del viernes con pérdidas del 1.28% y 1.34%, respectivamente, interrumpiendo -- leer más
Noticias del tema