Líder opositora venezolana recibe reconocimiento internacional
María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz, destacando su lucha por la democracia y derechos humanos en Venezuela. Un impulso para el pueblo venezolano.

María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento histórico a la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
La opositora María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, destacó que este reconocimiento internacional fortalece la lucha por la democracia y protege a los ciudadanos.
El viernes, desde Oslo, Machado fue informada de que había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz, una noticia que aún procesa con emoción. La líder opositora venezolana afirmó que este premio es para todo el pueblo venezolano y representa un impulso significativo para la sociedad que resiste el régimen chavista.
“Ha tenido un efecto impresionante. Es muy hermoso porque los venezolanos dicen ‘todos nos lo ganamos’”, afirmó Machado, quien asegura que la comunidad internacional reconoce la lucha cívica frente a la estructura criminal que gobierna Venezuela.
Impacto en el régimen chavista
Machado destacó que el premio coloca a Venezuela bajo la atención global y envía un mensaje de protección y credibilidad internacional frente a la represión y violencia del régimen de Nicolás Maduro. “Esto reafirma que la comunidad internacional nos acompaña y reconoce lo que significa la lucha que se está dando en Venezuela”, agregó.
El contexto político y social del país es crítico: Estados Unidos realiza operaciones militares frente a las costas venezolanas, los índices económicos se encuentran en retroceso y la presión diplomática aumenta por el reconocimiento a la oposición.
Reacción y estrategias de la opositora
Aunque Machado permanece en la clandestinidad, afirma que actúa con “paciencia estratégica” y que este reconocimiento fortalece a la oposición. “Quien está más débil todos los días es Maduro, él está en el umbral de su salida. Ya tiene que escoger”, aseguró. La líder también reafirmó su compromiso con Edmundo González, elegido como presidente por la oposición, y la construcción de una transición democrática ordenada.
Apoyo internacional y conversaciones clave
Machado sostuvo una conversación con el presidente Donald Trump el día de su galardón, la cual describió como “grata y fluida”, aunque reservó detalles del contenido. Subrayó que la presión internacional, incluyendo la atención de Estados Unidos y otros países de América Latina, ha sido crucial para visibilizar la crisis en Venezuela y frenar la expansión de redes de crimen organizado, narcotráfico y terrorismo.
Reconocimiento a la sociedad venezolana
La opositora enfatizó que este premio no es solo un logro personal, sino un reconocimiento a la sociedad venezolana que ha resistido la represión y trabajado por la democracia. Machado recordó la admiración por otros galardonados como Lech Walesa y destacó que la nominación fue propuesta por un grupo de chilenos, sin conocimiento previo de su parte.
“Este es un reconocimiento al pueblo de Venezuela. Yo soy una de millones que estamos dando esta lucha”, concluyó Machado, reafirmando que el Nobel de la Paz es un impulso para la unidad y el cambio en su país.
Premio Nobel de la Paz: Petro arremete contra María Corina Machado tras ganar el Nobel de la Paz
El presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente a la Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, por una carta enviada en 2018 a Benjamin Netanyahu y Mauricio Macri. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este sábado una “explicación” a la líder opositora -- leer más
Noticias del tema