El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras libertad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Liberan a “El Junior Mataperros”; su proceso por crueldad animal continuará en libertad

La reciente detención ocurrió el pasado viernes.

libertad: La reciente detención ocurrió el pasado viernes.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
libertad: La reciente detención ocurrió el pasado viernes.
libertad: La reciente detención ocurrió el pasado viernes.
libertad: La reciente detención ocurrió el pasado viernes.
libertad: La reciente detención ocurrió el pasado viernes.

 

 

Piedras Negras, Coah.– Tras años de permanecer fuera del alcance de las autoridades, Gerardo Humberto N., identificado mediáticamente como “El Junior Mataperros”, volvió a colocarse en el centro del debate público luego de obtener su libertad bajo el pago de una fianza, pese a enfrentar un proceso penal por el delito de crueldad animal. Su caso, ocurrido en diciembre de 2018, generó amplia indignación por la violencia con la que un perro fue privado de la vida en la colonia Suterm, un hecho que desencadenó la apertura de una carpeta de investigación que permaneció activa durante más de siete años.

La reciente detención ocurrió el pasado viernes, cuando agentes ministeriales lo ubicaron en el cruce de las calles Tasco y Micare, donde le fue notificado el mandamiento judicial pendiente. Con su captura, finalmente se concretó una etapa largamente esperada por las autoridades, la cual permitió que el Ministerio Público lo presentara ante un juez para formularle imputación. Durante la audiencia inicial, el juzgador determinó vincularlo a proceso y ordenar su reclusión preventiva temporal, en tanto avanzaba el trámite correspondiente a la investigación complementaria.

Sin embargo, en la segunda comparecencia, la defensa legal del imputado solicitó la aplicación de una salida alterna, figura permitida por la legislación penal en delitos de mediación. Se plantearon dos mecanismos: la suspensión condicional del proceso o el llamado acto equivalente. Tras la exposición de argumentos, se optó por este último, al tratarse de un delito cuya pena máxima, establecida por el Código Penal estatal, no supera los tres años de prisión, lo que habilita al acusado a acceder a medidas alternativas siempre que cumpla con los requisitos marcados por la ley.

La figura del acto equivalente implica que el procesado cubra una garantía económica —en este caso, a través de una fianza— para responder a las exigencias impuestas por el juez y el Ministerio Público. La autoridad judicial revisó la procedencia de la solicitud, verificó que se trataba de un delito susceptible de salida alterna y autorizó el pago de la fianza, lo que permitió que Gerardo Humberto abandonara el Centro de Justicia Penal ese mismo día.

No obstante, su liberación no significa el cierre del caso. El proceso penal continuará vigente y deberá avanzar hacia la siguiente etapa. Una vez agotado el periodo de investigación complementaria, se programará una audiencia intermedia en la que el Ministerio Público presentará su acusación formal, solicitará la apertura a juicio o propondrá una resolución anticipada, según lo considere procedente. Será en esa diligencia donde el juez determinará si el asunto se turna al Tribunal de Enjuiciamiento o si procede un mecanismo distinto que permita resolverlo sin llegar a juicio oral.

El futuro legal de Gerardo Humberto dependerá en gran medida de la valoración judicial y de las decisiones que adopten tanto la defensa como la Fiscalía. Aunque hoy se encuentra en libertad, sigue sujeto a medidas cautelares y a la supervisión de la autoridad, mientras se establece la ruta final que tomará un caso que, pese al tiempo transcurrido, continúa generando sensibilidad social y permanece bajo la observación de la comunidad.

Noticias del tema


    Más leído en la semana