El Tiempo de Monclova

DEPORTES ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las papas fritas se vinculan con probabilidades más altas de diabetes tipo 2

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La próxima vez que te pregunten "¿Quieres papas fritas con eso?", quizá prefieras decir que no: un estudio reciente revela que consumir regularmente papas fritas aumenta en un 20 % el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

En contraste, reemplazar las papas fritas por alimentos integrales podría disminuir ese riesgo en un 19 %, según los mismos investigadores.

“El mensaje de salud pública es claro y contundente: pequeños cambios en nuestra alimentación diaria pueden influir significativamente en la probabilidad de padecer diabetes tipo 2. Reducir el consumo de papas, especialmente papas fritas, y optar por carbohidratos integrales saludables puede ayudar a disminuir el riesgo de diabetes en la población”, comentó el Dr. Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición en la Universidad de Harvard y coautor del estudio.

El equipo publicó sus resultados el 6 de agosto en la revista The BMJ.

Como explicaron, investigaciones anteriores ya señalaban que la papa es un factor dietético importante en el aumento del riesgo de diabetes.

Pero, ¿importa cómo se preparan las papas?

“Estamos pasando de preguntarnos si las papas son buenas o malas, a una cuestión más detallada y útil: ¿cómo se cocinan y qué alternativas podemos elegir?”, señaló Seyed Mohammad Mousavi, investigador postdoctoral en el Departamento de Nutrición de Harvard y autor principal del estudio.

El análisis se basó en datos de más de 205,000 personas que participaron en los estudios Nurses’ Health Study, Nurses’ Health Study II y Health Professionals Follow-up Study.

Estos estudios son valiosos porque durante más de 30 años los participantes respondieron detallados cuestionarios sobre su dieta, incluyendo la frecuencia con la que consumían papas fritas, papas horneadas, hervidas o en puré, así como granos integrales.

Durante ese periodo, se registraron 22,299 casos de diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad.

El estudio encontró que el método de preparación de las papas sí influye: consumir solo tres porciones semanales de papas fritas elevó el riesgo de diabetes en un 20 %, mientras que comer papas horneadas, hervidas o en puré no tuvo impacto en el riesgo.

Además, reemplazar esas tres porciones semanales de papas fritas por granos integrales, como pastas o pan integral, redujo el riesgo de diabetes tipo 2 hasta en un 19 %. Incluso sustituir las papas fritas por granos refinados también ayudó a disminuir el riesgo.

Estos resultados fueron respaldados por dos análisis adicionales que incluyeron datos de más de 500,000 personas y 43,000 casos de diabetes tipo 2, mostrando patrones similares en relación con papas fritas y granos integrales.

“Para los responsables de políticas públicas, nuestros hallazgos enfatizan la importancia de ir más allá de clasificaciones generales de alimentos y considerar cómo se preparan y qué se está reemplazando en la dieta”, comentó Willett. “No todos los carbohidratos, ni todas las papas, son iguales, y esta diferencia es clave para diseñar pautas dietéticas efectivas”.

El estudio contó con financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Sopas instantáneas: no son de plástico pero elevan riesgo de Síndrome Metabólico

Las sopas instantáneas no están hechas de plástico, un dato comprobado, por lo que consumirlas ocasionalmente no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, su consumo habitual puede ser perjudicial, ya que carecen de nutrientes y están compuestas principalmente por sodio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana