El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Chespirito Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las enfermedades que enfrentó Chespirito antes de morir

Chespirito
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El creador de El Chavo del 8 vivió una dura etapa marcada por el Parkinson, enfisema pulmonar y diabetes.

Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, dejó una huella imborrable en la historia de la televisión mexicana y latinoamericana. Sin embargo, durante sus últimos años, el actor y comediante enfrentó una serie de enfermedades crónicas y degenerativas que deterioraron su salud y lo alejaron del ojo público.

Parkinson: la enfermedad que marcó su ocaso

El diagnóstico de Parkinson fue uno de los más delicados para Gómez Bolaños. Esta enfermedad neurodegenerativa progresiva afecta principalmente el sistema nervioso central y provoca temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar o hablar.

En sus últimas apariciones públicas, Chespirito ya utilizaba silla de ruedas y presentaba una movilidad muy limitada. Esta condición fue una de las principales razones por las que pasó sus últimos años en reclusión en Cancún, Quintana Roo, acompañado de su esposa, Florinda Meza.

Enfisema pulmonar: dificultad para respirar

Además del Parkinson, el actor padecía enfisema pulmonar, una enfermedad crónica que afecta los pulmones y reduce la capacidad respiratoria. Esta condición suele estar relacionada con el tabaquismo prolongado y genera síntomas como fatiga, tos persistente y falta de aire.

Este padecimiento hizo que cada movimiento fuera aún más agotador para el comediante, complicando su día a día y aumentando su dependencia del oxígeno en ciertas etapas.

Diabetes: un tercer frente en su salud

La diabetes mellitus tipo 2 también formaba parte del historial médico de Roberto Gómez Bolaños. Esta enfermedad crónica afecta la forma en que el cuerpo regula los niveles de glucosa en sangre, y puede derivar en complicaciones cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y mala cicatrización.

Aunque en su caso se mantuvo bajo control clínico, la coexistencia con otras enfermedades debilitó progresivamente su estado general.

Un legado que trasciende la enfermedad

Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años, dejando un vacío en el corazón de millones de seguidores. Aunque su cuerpo fue mermado por estos padecimientos, su legado permanece intacto: la risa, el ingenio y los personajes entrañables que creó siguen vivos en generaciones enteras.

Su lucha final también mostró una faceta más íntima y humana del artista: la de un hombre que enfrentó con dignidad y fortaleza el deterioro físico, sin perder el amor de su público ni de su familia.

Chespirito
Chespirito

comentar nota

Chespirito: Serie de Chespirito llegará a televisión abierta en 2026

La exitosa serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños llegará a televisión abierta a partir de enero de 2026, según reveló la periodista Martha Figueroa. Chespirito, sin querer queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, dejará de ser exclusiva de HBO Max. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana