Las cinco causas más frecuentes detrás de la picazón ocular

La picazón en los ojos es una molestia frecuente que puede ir desde una leve incomodidad hasta una sensación intensa, y afecta a millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología.
Detrás de esta afección común, muchas veces atribuida simplemente al polvo o al polen, existen causas frecuentes que conviene conocer.
Principales motivos de picazón ocular
Comprender qué origina la picazón en los ojos es esencial para acudir al especialista y seguir el tratamiento apropiado, evitando complicaciones a largo plazo.
1. Alergias ambientales
Las reacciones alérgicas a elementos del entorno, como el polen o la caspa de animales, son las razones más comunes de picazón ocular, según Nicholas Green, profesor de optometría en la Universidad Nova Southeastern, en Florida. Estas alergias pueden desencadenar conjuntivitis alérgica, que se manifiesta con enrojecimiento, lagrimeo, ardor e incomodidad leve.
La Fundación Estadounidense para el Asma y las Alergias señala que la caspa de mascotas puede quedar en la ropa o en espacios donde el animal no ha estado directamente, provocando síntomas en personas sin mascotas.
Los síntomas típicos de la conjuntivitis alérgica incluyen ojos rojos, inflamación, ardor, lagrimeo y sensibilidad a la luz, además de síntomas nasales como estornudos y congestión.
2. Uso de pantallas y sequedad ocular
El uso constante de dispositivos electrónicos puede disminuir la frecuencia de parpadeo, lo que contribuye a la sequedad en los ojos, conocida como síndrome visual informático.
Este problema también puede ser causado por ciertos medicamentos, como antihistamínicos, somníferos, fármacos para la presión arterial, antidepresivos y gotas para el glaucoma.
El envejecimiento también juega un papel importante: después de los 50 años, los ojos secos son más comunes, especialmente en mujeres, debido a cambios hormonales que afectan la producción de lágrimas.
La Mayo Clinic enumera los síntomas de los ojos secos como ardor, sensación de cuerpo extraño, picazón, enrojecimiento, visión borrosa y dificultad para usar lentes de contacto.
Factores como enfermedades autoinmunes, alteraciones en la película lagrimal, disfunción de las glándulas de Meibomio y ambientes con viento o aire seco también pueden estar implicados.
3. Cosméticos y extensiones de pestañas
El maquillaje para los ojos y las extensiones de pestañas pueden generar alergias, irritaciones e incluso infecciones si se utilizan de manera inadecuada. El pegamento empleado para adherir las extensiones, por ejemplo, puede provocar reacciones adversas, y los materiales sintéticos contribuyen a la sequedad ocular.
De igual manera, no retirar el maquillaje cada noche o usar productos caducos puede aumentar el riesgo de problemas. La American Academy of Ophthalmology aconseja eliminar completamente el maquillaje antes de dormir, evitar productos resistentes al agua, no aplicar delineador dentro de la línea de las pestañas y desechar cualquier producto tras una infección ocular.
Respecto a las extensiones de pestañas, se advierte sobre riesgos como infecciones en párpados o córnea, reacciones alérgicas al adhesivo y pérdida temporal o permanente de las pestañas naturales.
4. Infecciones oculares
Las infecciones, como la conjuntivitis o el orzuelo, pueden ocasionar picazón, acompañada generalmente por dolor, enrojecimiento intenso, secreciones e incluso cambios en la visión.
Green explica que la conjuntivitis puede ser provocada por virus o bacterias, siendo la forma viral la más común en adultos. El orzuelo aparece como una protuberancia dolorosa en el borde del párpado, debido a una infección bacteriana, usualmente estafilocócica.
Según la Clínica Cleveland, las infecciones pueden desarrollarse por contacto con virus, bacterias, hongos o parásitos, a menudo a raíz de lesiones, higiene deficiente o el uso de lentes de contacto sucios. Los síntomas suelen incluir secreciones, dolor ocular, sensibilidad a la luz, enrojecimiento y visión borrosa.
5. Ácaros Demodex y blefaritis
Una causa menos conocida pero frecuente, especialmente en personas mayores, es la proliferación de los ácaros Demodex, que habitan en los folículos de las pestañas. Aunque normalmente ayudan a eliminar residuos, cuando se multiplican excesivamente pueden provocar blefaritis crónica, una inflamación persistente del párpado.
Un estudio en Journal of American Health, realizado por Pamela Margoth Gaibor Mestanza y colaboradores, encontró que la presencia de Demodex aumenta con la edad: se detecta en el 84% de las personas de 60 años y en prácticamente todos los mayores de 70.
La blefaritis por Demodex es difícil de tratar y tiende a reaparecer. Para su diagnóstico se requiere experiencia clínica y se puede identificar observando escamas o "collaretes" en las pestañas.
Signos comunes y cuándo acudir al médico
La picazón ocular puede ir acompañada de otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón, ardor, lagrimeo, sensibilidad a la luz y sensación de tener algo en el ojo.
Sin embargo, si se presenta dolor intenso, secreción purulenta, alteraciones en la visión o molestias al mirar luces, es importante consultar a un médico de inmediato.
Los especialistas recalcan que no se debe recurrir a la automedicación ni ignorar los síntomas persistentes sin una evaluación médica, ya que algunas infecciones podrían poner en riesgo la salud visual.
ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores
Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más
Noticias del tema