El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Laisha Wilkins Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Laisha Wilkins reacciona a reserva de datos antilavado

Laisha Wilkins
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La actriz Laisha Wilkins reaccionó con ironía a la decisión del gobierno mexicano de restringir el intercambio de información sobre lavado de dinero con otros países.

Por primera vez desde 2013, México ha limitado el flujo de datos financieros con organismos internacionales. La medida, relacionada con acusaciones de Estados Unidos, generó reacciones públicas, entre ellas la de la actriz Laisha Wilkins, quien criticó con sarcasmo la postura gubernamental.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, ha confirmado que México ha restringido el intercambio de información antilavado con otros países, decisión que marca un giro en su política de cooperación internacional desde 2013.

La medida se dio a conocer en medio de señalamientos por parte del gobierno de Estados Unidos, que vinculó a tres instituciones financieras mexicanas con operaciones relacionadas con el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo.

Las financieras señaladas —Vector, Intercam y CIBanco— fueron nombradas en informes de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), perteneciente al Departamento del Tesoro estadounidense. El gobierno de EE. UU. incluso ha planteado clasificar a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Sin rastro de Egmont en los últimos reportes

Expertos han advertido sobre la ausencia de menciones a la red Egmont en el más reciente informe de la UIF (enero a mayo de 2025). La red Egmont, con sede en Bélgica, es una plataforma global que permite compartir datos financieros sospechosos entre más de 160 países, incluidos México y Estados Unidos.

Genaro Gómez Muñoz, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, explicó que el informe omite el uso de esta herramienta, lo que sugiere una reducción en la colaboración internacional. En su lugar, la UIF solo reporta números generales de solicitudes recibidas y emitidas.

Laisha Wilkins reacciona con ironía en redes sociales

La decisión ha causado controversia, no solo en sectores financieros y diplomáticos, sino también en redes sociales. La actriz Laisha Wilkins, conocida por su activismo, publicó un mensaje en tono irónico en la red X (antes Twitter), respondiendo a un encabezado de El Universal sobre la decisión de México.

“No coopelan… tons, aranceles”, escribió Wilkins, haciendo alusión a las posibles repercusiones comerciales o diplomáticas que podrían derivarse del aislamiento informativo.

La publicación se viralizó rápidamente, acumulando más de 6 mil reacciones, y reavivando el debate sobre la transparencia financiera del país.

Además, Wilkins retuiteó un mensaje que decía: “La ropa sucia se lava en casa”, en aparente crítica a la estrategia de ocultar datos que tradicionalmente eran compartidos como parte de acuerdos multilaterales.

¿Cambio temporal o nuevo enfoque?

Hasta el momento, la UIF no ha confirmado si esta reserva de información es una medida temporal o una nueva política permanente. Sin embargo, especialistas y medios internacionales han advertido sobre las posibles consecuencias que podrían incluir una reducción en la confianza internacional, sanciones o pérdida de cooperación en otros temas.

El gobierno mexicano se encuentra en un momento delicado, en medio de tensiones con EE. UU. por temas de seguridad y narcotráfico, lo que podría explicar el cambio en su estrategia de información.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana