“Comencé a escribir cuando era niño, inventando historias de fantasmas, duendes, personajes y mundos místicos.” Así describe J. D. Barker sus primeros pasos en la escritura, movido por esa imaginación desbordante que muchos desarrollan en la infancia y que, en su caso, jamás se apagó.
Según confiesa, ha pasado incontables horas intentando explicar a su entorno por qué disfruta más escribiendo a solas en una habitación que viendo televisión o jugando a la pelota. Aunque a veces desearía hacerlo, asegura que incluso en esos momentos, las ideas, los personajes, siguen golpeando con impaciencia en su mente, esperando su turno para cobrar vida.
Estas palabras bien podrían pertenecer al legendario Stephen King, maestro indiscutible del terror literario. Pero no: son de J. D. Barker, un autor al que cada vez más críticos señalan como el heredero espiritual de King.
De periodista musical a referente del thriller y el terror
Barker, oriundo de Lombard, Illinois, estudió administración de empresas, pero su camino cambió radicalmente cuando empezó a trabajar en revistas para adolescentes, entrevistando a futuras celebridades como Marilyn Manson. Poco después, se enfocó en escribir columnas sobre lugares embrujados y fenómenos paranormales, lo que lo llevó a aventurarse en la ficción.
Su primer libro fue una apuesta independiente que sorprendió a todos. De hecho, Stephen King leyó el manuscrito antes de su publicación y le autorizó utilizar a Leland Gaunt, el inolvidable personaje de La Tienda. Publicada en 2014, la novela no solo tuvo un gran éxito comercial, sino que fue finalista del Premio Bram Stoker, ganó la New Apple Medal y fue nominada en Goodreads como mejor novela de terror.
Reconocimiento internacional… y llegada a España
Más de una década después, la obra de J. D. Barker finalmente aterriza en el mercado editorial español. Su estilo ha sido aclamado por escritoras de la talla de Dolores Redondo, quien lo describe como “puro entretenimiento trepidante”, y Eva García Sáenz de Urturi, que lo considera “el maestro de los giros argumentales”.
Ambas autoras, expertas en suspense, se cuentan entre los seguidores de Barker, cuyo reconocimiento mundial creció con la exitosa trilogía El Cuarto Mono. Sin embargo, todo comenzó hace once años con “Las abandonadas”, su primera novela, una historia que consolidó su camino dentro del terror clásico y el thriller más adictivo.