La menopausia es una etapa inevitable, poco atendida y con un alto costo social
Se calcula que 68 mil mujeres están en esta etapa en La Laguna.

En México, más de 80% de las mujeres presenta síntomas durante la menopausia, una cifra significativamente mayor a la registrada en otros países, de acuerdo con estimaciones mencionadas por la sexóloga clínica y tanatóloga Laura Cueva Armendáriz. Sin embargo, pese a que todas las mujeres entre los 45 y 55 años —y, en casos de climaterio prolongado, desde los 38 hasta los 62— atravesarán este proceso, la falta de campañas públicas y de especialistas capacitados convierte esta etapa en un reto que se vive, la mayoría de las veces, en silencio.
En la Comarca Lagunera, se calcula que 68 mil mujeres están actualmente en menopausia. A ello se suman quienes atraviesan la perimenopausia, fase que puede durar entre 10 y 15 años y que ya implica cambios hormonales y sintomatología: bochornos, insomnio, irritabilidad, depresión, pérdida de masa ósea, alteraciones metabólicas y disfunciones sexuales. La ausencia de información y acompañamiento integral no solo deteriora la salud física y emocional, sino que impacta en la vida laboral y familiar.
Más del 50% de las mujeres mexicanas son cabeza de familia, y muchas deben costear consultas privadas, estudios hormonales y suplementación, ante la inexistencia de programas gratuitos de atención. La salud financiera se convierte así en otro desafío, pues la menopausia también llega en plena edad productiva y, en no pocos casos, mientras se materna a adolescentes.
El impacto social es profundo: la disminución de estrógenos y progesterona debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a enfermedades como el cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano (VPH). En casos como el cáncer de mama, los tratamientos provocan una menopausia quirúrgica o adelantada, muchas veces sin seguimiento médico especializado.
Para visibilizar esta realidad y ofrecer herramientas de prevención, el próximo 18 de octubre se realizará en el Centro de Convenciones de Torreón el Primer Congreso Nacional “Mujeres sin Reglas”, enfocado en la “menopausia consciente”. Participarán ginecólogos, endocrinólogos, oncólogos, psiquiatras, nutriólogos y terapeutas. El evento incluirá talleres vivenciales, conferencias y un bazar de emprendedoras, y busca no solo informar, sino impulsar cambios en la política pública y en la cultura de cuidado femenino.
El congreso también tendrá causa social: apoyará a mujeres en procesos oncológicos y proporcionará vacunas contra el VPH a mujeres en situación de violencia, reconociendo que las generaciones actuales no fueron vacunadas en la infancia.
“Necesitamos programas de salud, especialistas formados y una red de apoyo sólida. La menopausia no es una enfermedad, pero sí una etapa que, mal atendida, impacta la vida de millones de mujeres y de sus familias”, afirma Laura Cueva. Su llamado es claro: información, prevención y solidaridad para vivir esta transición con plenitud.
Más información en mujeresinsreglas.com.mx y en redes sociales oficiales del congreso.
Torreón: Arranca en Torreón la Feria del Regreso a Clases
Del 15 al 31 de agosto, la Cámara de Comercio local realizará la Feria del Regreso a Clases, con 15 establecimientos que ofrecerán descuentos de hasta 50% en útiles, uniformes y otros artículos, esperando una derrama económica de 290 millones de pesos. -- leer más
Noticias del tema